Child theme index:
«Somos una cantera para las empresas ya que la mayoría de los directivos mallorquines se nutren de auditores»

Entrevista a Julio Capilla, del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en Balears

Entrevista a Julio Capilla, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en Balears y socio de RSM en Palma

Denos su impresión sobre estos dos años que lleva al frente de los auditores de Baleares.

Después de muchos años sin elecciones al haberse consensuado una candidatura única, se celebraron unas hace dos años. Fue todo un orgullo que mis propios compañeros nos eligieran a mí y al resto de miembros de la candidatura. Fue en ese momento cuando empezó el reto. Ésta es una profesión que a veces está en el disparadero siendo criticada por desconocimiento de nuestra actividad y una de nuestras obligaciones principales es darnos a conocer para que la gente sepa qué hacemos, por qué lo hacemos y qué sentido tiene. Por eso estamos muy abiertos a las entrevistas, colaboraciones con medios… Por lo tanto, un objetivo prioritario es que la sociedad nos conozca mejor y entienda el valor que aportamos a los negocios y a las transacciones empresariales.

Otro objetivo que hemos perseguido durante este tiempo es el de mantener la formación a nuestros colegiados como un elemento clave para la aportación de ese valor que comentaba. En nuestra profesión, como en la abogacía, se valora el servicio que prestas y que, a su vez, estés aportando valor al cliente. Eso no puedes hacerlo sin tener una buena formación empresarial, conocimientos jurídicos, conocimientos en nuevas tecnologías… Es cierto que el auditor tiene que ser independiente respecto a su cliente, pero eso no impide que podamos ir de la mano ejerciendo de asesores cuando éstos están interesados en nuevos mercados, inversiones… Cuánto mejor y más formado estés, más puedes aportarle y ayudarle.

Por último, necesitamos saber qué pasa con nuestra profesión en el futuro. En el estudio que se ha hecho a nivel del estado de la auditoría en España desde el punto de vista demográfico hay una pirámide invertida, con mucha gente experimentada que se irá retirando con el tiempo. Hay que intentar que los universitarios de hoy vean la auditoría como una profesión de futuro atractiva para su desarrollo profesional. Además, no hay paro porque la necesidad que tenemos de recursos hace que la oferta sea mayor que la demanda. Cada año entran nuevos auditores en los despachos.

En qué situación actual se encuentra el sector de la auditoría en esta comunidad y en España en general. Es decir, qué amenazas y oportunidades hay que tener en cuenta.

La primera gran amenaza es la que acabamos de plantear: no ser suficientemente atractivos para los jóvenes, que son los que deben nutrir el futuro de la profesión, y que éstos no perciban lo interesante que es la auditoría como una salida profesional. Además, somos una cantera para las empresas, la mayoría de los directivos mallorquines se nutren de auditores. Tenemos la ventaja de que si no te gusta dedicarte a la auditoría podrás encontrar trabajo en otro sitio dado el valor técnico y las habilidades directivas que aportamos a las empresas.

Si queremos fomentar y atraer el talento joven hay que pagarlo bien y el cliente debe entenderlo

Por otro lado, si queremos fomentar y atraer el talento joven hay que pagarlo bien, y eso es algo que los clientes deben entender. Nuestro trabajo cuesta horas y mucha formación de nuestros equipos, por lo que el servicio debe prestarse a un precio competitivo. Nuestros clientes están cada vez más en proyectos empresariales y operaciones societarias complejas fuera de España, por lo que hay que estar al corriente de normativa contable de otros países y otras muchas materias e invertir tiempo en estudiar. Todo esto repercute en el coste del servicio que los clientes deben pagar si quieren calidad. Si no podemos prestar un servicio de calidad con garantías y bien remunerado seremos profesionales que prestan un servicio lowcost, y eso no puede ser. Cuando firmamos un informe tenemos la responsabilidad de asegurar que los números están bien, porque en caso contrario puede tener problemas nuestro cliente y todo el equipo de auditoría. El auditor es quién da garantía de que los números de una empresa son correctos de cara a los usuarios de esa información que son los accionistas, los empleados, los bancos, la sociedad en general… Ese tipo de responsabilidad vale horas, dedicación, un equipo formado y actualizado… Todo esto tiene un coste. Una actividad que no vela por su rentabilidad tiene los días contados, más aún si no prima la calidad del servicio.

Otra amenaza vigente es la de no saber adaptarnos a las nuevas tecnologías: utilizar eficientemente la información de cada compañía, que cada vez más maneja un volumen ingente de datos, uso del software adecuado para el tratamiento de estos datos… Adaptarnos a las nuevas tecnologías es una oportunidad para que se vea la auditoría como una profesión sostenible y que puede dar mayor calidad de servicio al cliente.

Además, la profesión de auditor está muy regulada, no sólo por el ICAC, sino también por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores… Hay muchos organismos públicos observando lo que hace el auditor. Después de la crisis financiera se dijo que faltaba garantía de transparencia, por lo que se nos apretaron un poco las tuercas desde un punto de vista regulatorio. Eso provoca que hoy en día ya no tenga sentido que el auditor trabaje solo, se necesita un equipo humano y estructura suficiente y adecuada para atender a las exigencias regulatorias y a las demandas del mercado. Se demanda que seamos mucho más competitivos y que nos asociemos o fusionemos con otras empresas del sector. Es una gran oportunidad para empresas pequeñas de auditoria que estaban muy solas en términos de recursos y ahora podrán acceder a clientes mayores por la vía de alianzas empresariales dentro de nuestro sector.

Cómo debe ser el papel de las empresas auditoras para lograr que el sector público rinda cuentas a sus ciudadanos con la máxima transparencia.

En julio de 2018 entrará en vigor una ley en relación al control interno de las entidades del sector público local que va a exigir más en relación a que las administraciones públicas se auditen, sobre todo a los ayuntamientos y en concreto a sus entidades relacionadas. Es una de las demandas que hemos estado haciendo porque creemos que no tiene ningún sentido que los ayuntamientos no se auditen. Empresas mercantiles como puede ser Emaya sí lo hace, pero la corporación, el ayuntamiento final, tiene unos gastos públicos para dar servicio al ciudadano que se nutre de los ingresos de nuestros impuestos y eso no se audita. El ayuntamiento dice que tiene la intervención de cuentas que le revisa, pero es algo que se hace sin que intervenga una auditoria externa que garantice la aplicación de una metodología y unos procedimientos. Además salen los resultados o las conclusiones normalmente con mucho retraso. Si los interventores no llegan, que externalicen parte de esa función y cuenten con los auditores externos para que el ciudadano tenga a tiempo esa información que garantice la transparencia y pueda saber en qué gastos se han destinado sus impuestos.

Por otro lado, habría que empezar a ver al auditor como un profesional preparado y experimentado en las auditorías operativas. Nosotros vemos y vamos a muchas empresas del sector privado y del sector público. Ello nos permite analizar muchos procesos y formas de actuar y poder extraer las mejores prácticas. Sabemos que en ocasiones el sector público es ineficiente porque hay duplicidad de funciones, problemas de control… Temas que deben mejorarse mucho y en los que podríamos ayudar aportando conocimiento y experiencia. Lo mismo que se le exige al sector privado debería exigírsele al sector público, que lleva años viviendo en una situación en la que se toman medidas de carácter cortoplacista sin atender a reformas de mayor calado que derivasen en permitir tener un sector público más eficiente, rentable y productivo.

Entrevista a Julio Capilla, del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en Balears

La introducción por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas ha reforzado a que las empresas españolas de cualquier tamaño cuenten con programas de compliance. ¿En qué consiste esto y cómo afecta internamente a la organización de las sociedades?

Siempre existe el riesgo de que se salten los controles y se cometa un delito pero ese riesgo hay que minimizarlo

A nivel empresarial puede existir la figura de un socio administrador, la de un administrador único o incluso el consejo de administración. Cualquiera de ellos tiene que administrar con diligencia y buen hacer y su figura se ha visto envuelta en algunos escándalos durante los últimos años por no ejercer con la debida responsabilidad sus funciones. Había quien firmaba los números que reflejaban las cuentas anuales y después cuando se le pedían responsabilidades ante un conflicto se excusaba diciendo que sólo firmaba los papeles que le daban. La realidad es que el trabajo de un administrador consiste en algo más que firmar, el administrador es responsable de esos números y de cómo han llegado hasta ahí. La última gran modificación de la Ley de Sociedades de Capital, y esto es algo que la gente de Bufete Buades sabe bien, refuerza la responsabilidad de estos administradores como figura clave para la mejora del gobierno corporativo de las empresas. Está ligada con la reforma del Código Penal que dice que la sociedad puede estar imputada por un delito pero como la persona jurídica es un ente, va a delegar esa imputación en las personas físicas y administradores en el caso que se demuestre que no se establecieron los controles adecuados en una organización, que evitasen la posibilidad de comisión de determinados delitos económicos, societarios o no. Lo que debe hacerse desde la administración de la empresa es asegurarse de que la compañía cumple sus normas e implanta controles que eviten su incumplimiento. El empresario antes buscaba simplemente maximizar beneficios pero ahora lo que quiere es conseguir el mejor beneficio, que no es lo mismo.

El gobierno corporativo tiene dos premisas: cumplir los objetivos empresariales y hacerlo conforme al marco normativo que se te aplica. Hay que crear procesos para acreditar el porqué de cada acción, que se cumplen unos controles, que hay un proceso interno de revisión… Imponer medidas que eviten que en caso de que algo se incumpla nadie asuma responsabilidades. Es evidente que se puede cometer un delito en cualquier empresa, pero por lo menos se habrán puesto las medidas necesarias para tratar de impedirlo. Si no has puesto un mínimo de diligencia en tu administración es cuando entra en acción la reforma del Código Penal y puedes ser imputado por no acreditar y demostrar que hiciste lo posible para evitar esa comisión del delito. Si se han tomado todas esas medidas necesarias ello supondrá un atenuante ante el juez pues actuaste adecuadamente imponiendo medidas y controles. El riesgo cero no existe, siempre existe un riesgo de que se salten los controles y se cometa un delito pero ese riesgo hay que minimizarlo lo máximo que se pueda.

Como socio de la oficina de RSM Spain en Palma ha colaborado profesionalmente con Bufete Buades. ¿A cuándo se remonta dicha relación y qué valoración haría de esa experiencia?

El origen de la relación se remonta a hace unos años en que nos encontramos profesionalmente ya que tenemos clientes en común, Bufete Buades ejerce como asesor legal de referencia y nosotros les auditamos.

Creemos en las colaboraciones con otras empresas de prestación de servicios profesionales, en reunirse con ellas y repartirse tareas según la especialidad de cada uno que beneficien a nuestros clientes comunes. Bufete Buades comparte ese punto de vista y eso, junto la satisfacción de nuestros clientes comunes, nos ha dado la confianza de seguir trabajando juntos en esta línea.

Colaboramos con Bufete Buades aportando una visión auditora y ellos nos ofrecen una más jurídica

Otro nexo de unión lo ha supuesto todo lo que tiene que ver con el compliance. Joan Buades y Llorenç Salvà vieron la necesidad que tienen las empresas que ellos asesoran de implantar estos modelos en los que el bufete aporta el asesoramiento jurídico para dicha implantación y nosotros aportamos la metodología en relación a qué controles debe tener una sociedad para evitar que se cometan delitos en su seno. El problema del compliance es que todas las empresas que están consideradas de interés público como las cotizadas, ya están obligadas a realizarlo en un marco de exigencia de gobierno corporativo, pero las que no cotizan se muestran recelosas a su implantación. Pero poco a poco tanto Bufete Buades como nosotros estamos trabajando en hacerles ver la necesidad y el valor diferencial que atesoran si implantan modelos de estas características, además de cumplir con la normativa penal vigente.

Y así fue como nos unimos a Bufete Buades, colaborando en algo en lo que ellos necesitaban una visión más auditora y nosotros más jurídica a la hora de prestar un servicio de implantación de modelos de compliance. En ocasiones también colaboramos con los abogados del bufete y elaboramos informes periciales como peritos independientes en aquellos pleitos en que el despacho participa y así lo requieren.

No hay nada mejor que la confianza entre unos y otros, nos resulta mucho más valido un apretón de manos y ver que en su despacho tienen unas prácticas que congenian con las nuestras: rigurosidad, estar cerca del cliente, ayudarlo en sus problemas…

Cuáles son los próximos retos que afronta Julio Capilla como presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Baleares.

Queremos seguir siendo muy transparentes con nuestros colegiados, por lo que cada año sacamos una memoria anual de actividades, de lo que hemos hecho. Es una de las maneras de ser transparentes de cara a nuestros asociados, los que nos votaron y los que no.

Después está el reto de la formación, puesto que a medida que van cambiando las normativas hay que hacer cursos. Tenemos un programa por el que hacemos más de 90 horas al año en formación. Los auditores están obligados a acumular una formación mínima de 120 horas por trienio, con un mínimo de 30 anuales. Nosotros nos ponemos a 90, mucho más de lo que requiere la norma porque consideramos que es muy importante. No son formaciones únicamente de contabilidad, mercantil, fiscal… Cada vez ofrecemos más programas sobre gestión de equipos, gestión de despachos, temas comerciales…

Queremos seguir fomentando las alianzas en nuestro sector y hemos activado en nuestra web una posibilidad de encontrar oferta y demanda de firmas de auditores

En el tema de la gestión de recursos humanos, hay que pensar que los profesionales que ahora empiezan a trabajar no piensan igual que cuando yo entré. O sabemos gestionar esto con flexibilidad (por ejemplo el dilema vida privada vs. vida profesional que se puede resolver con el teletrabajo, etc.) o no podremos retenerlos. No se les puede tratar como hace 20 años. Todo esto hay que explicárselo a los auditores porque tendrán que hacer algo para que las nuevas generaciones se sientan cómodas y no se vayan de sus despachos. También es importante aprender a hablar en público, puesto que si tienes que intervenir en una reunión de un consejo de administración debes saber expresar ante sus miembros los resultados de la auditoría de forma clara y convincente, o, si estás en una sala de un tribunal de justicia, conseguir que el juez te entienda. En todo esto consiste la formación y supone un reto estar introduciéndola de forma atractiva en nuestros planes.

Otro aspecto es seguir defendiendo los intereses de nuestros colegiados en caso de conflictos. También ayudamos, como hemos comentado, en seguir fomentando las alianzas en nuestro sector y hemos activado en nuestra web corporativa la posibilidad de que se encuentren oferta y demanda de firmas de auditores. Por ejemplo, que en el caso de que alguien quiera vender su cartera de clientes porque vaya a jubilarse, se encuentre con alguien que desea comprarla para crear grupos o empresas de auditoría más grandes.

Por último, nos marcamos el reto de conseguir que el sector público entienda el porqué es necesaria la figura de un garante externo que dé fiabilidad a sus números y que el sector privado se tome la auditoría como un valor más que como una incomodidad. Me encantaría que muchas empresas que no están obligadas a auditarse lo hicieran para abrirse al mercado. Cada vez son más las pequeñas empresas que no tienen la obligación de hacerlo, las que se someten a ello voluntariamente para ganar credibilidad ante terceros interesados, más allá de los bancos y sus socios.

José Carlos González: «Es indispensable que el alquiler vacacional, nos guste más o menos, sea reglado»

Entrevista a José Carlos González, director general del grupo Universal Hotels

El pasado 15 de septiembre se celebró el 70 Aniversario del grupo Universal Hotels en el que estuvo presente una representación de Bufete Buades. ¿Cómo vivió esta cita tan emotiva junto a la familia Erhart y con qué momento especial se quedaría?

Yo diría que no hubo un momento en especial, fue todo el evento muy emotivo, desde la llegada de los invitados hasta el final, 70 años no se cumplen todos los días y reunir a las generaciones de la empresa juntamente con la presencia de nuestros principales partners, entre ellos Joan Buades e hijo, así como la presencia de la Honorable Presidenta del Govern de las Islas Baleares la Sra. Armengol, nos hizo sentirnos muy bien.

La compañía, propietaria de 16 hoteles en la actualidad, ha crecido y evolucionado enormemente en estos 70 años desde su creación por el Dr. Alfred Erhart, pionero en la organización de viajes vacacionales. ¿Qué claves, a su juicio, han sido determinantes en esta consolidación del negocio hasta nuestros días y cuál cree que son los elementos diferenciales que ofrece Universal Hotels?

Claves puede haber muchas, pero yo destacaría tres: la primera ha sido la hospitalidad, la atención personalizada y brindar un servicio de calidad. La segunda, la inversión en la calidad y en las personas mediante formación y motivación, el equipo humano de Universal Hotels es nuestro principal activo y está siempre orientado a complacer a los huéspedes. Por último, yo destacaría la situación de nuestros hoteles, el 90% de ellos están en sitios únicos, en primera linea de playa.

Bufete Buades viene asesorando desde hace muchos años a Universal Hotels, pero no es menos cierto que a ambas empresas les une una estrecha relación. ¿Desde cuándo existe este vínculo tan especial y para qué tipo de gestiones confían en el bufete?

Con Bufete Buades, y particular con su fundador Joan, independientemente de la parte profesional, nos une desde hace muchísimos años una amistad que con el tiempo se ha convertido en un aprecio mutuo. Somos de edades similares y yo llevo en la empresa 35 años, por lo tanto, si no recuerdo mal, hace más de 25 años que nos conocemos. Siempre hemos confiado en ellos en cualquier tipo de asesoramiento y defensa de nuestros intereses, bien sea en asuntos mercantiles, urbanísticos, administrativos etc…

Una de las claves para consolidar un negocio es la atención personalizada, brindar un servicio de calidad

Si hablamos de futuro, ¿por dónde pasan los siguientes pasos empresariales del grupo en los próximos años y en qué servicios o nuevas líneas de negocio van a centrarse?

El futuro a veces es difícil de predecir, pero en líneas generales pasa por seguir modernizando nuestra planta hotelera, así como mantenerse a la expectativa de poder crecer mediante la adquisición de algún otro hotel en las zonas dónde de momento no tenemos ningún activo, como es el caso de la Playa de Palma.

La temporada turística en Mallorca ha sido excepcional, el número de visitantes y la ocupación de los establecimientos así lo indican. ¿Qué opinión le merece todo el debate alrededor de la supuesta masificación turística o los efectos del alquiler vacacional sobre la oferta regulada?

Yo diría que la temporada turística ha sido muy buena, igual que la anterior, aunque el término excepcional no creo que sea el más adecuado. Tengo información de que en los meses de julio y agosto se han vendido ofertas ya que había hoteles con ocupaciones no del todo correctas para esas fechas. En referencia a la masificación turística y los efectos del alquiler vacacional, apuesto por la sostenibilidad del territorio y deberíamos ponernos todos de acuerdo en marcarnos un techo de visitantes, para ello es indispensable que el alquiler vacacional, nos guste más o menos, sea reglado y, sobre todo, controlado.

Por último, a partir de la visión, experiencia y especialización de Universal Hotels, si tuviera que definir al turista que se aloja en los establecimientos de su grupo ¿cómo lo haría? ¿estamos en muchas ocasiones ante un visitante recurrente?

Universal Hotels puede presumir de tener un índice de clientes recurrentes y repetidores muy elevado, cada año oscilamos alrededor de un 45 % de clientes repetidores. Tenemos huéspedes que repiten año tras año desde hace 50 años, son fieles a nosotros, incluso algunos de ellos siempre vienen al mismo hotel y reservan el mimo nº de habitación. Como he dicho anteriormente esto se consigue a base de una atención personalizada, estando siempre a su disposición por si tuviesen alguna necesidad que podamos cubrir, haciéndoles más felices durante su estancia.

Dra. Román: “Luchamos para que estos niños tengan la oportunidad de serlo y tengan la posibilidad de elegir su propio destino”

Dra. Román: “Luchamos para que estos niños tengan la oportunidad de serlo y tengan la posibilidad de elegir su propio destino”

Entrevista a la Doctora Juana María Román, presidenta de la Fundación Amazonia

 

Para quién no conozca a la Dra. Román, ¿quién es y cómo resume su trayectoria profesional?

Soy pediatra. Me formé en la Facultad de Granada, hice el doctorado en Barcelona y después estuve un año en un hospital del norte de Alemania y, posteriormente, realicé estancias en el extranjero, en EE.UU más concretamente. A mi regreso entré en Son Dureta y tuve el privilegio de ser la primera mujer del país en ser jefa de servicio, en este caso de la unidad de pediatría del hospital, una actividad que desempeñé hasta mi jubilación durante muchos años.

De mi trayectoria me quedo también con mi ingreso en la Real Academia de Medicina Española, en el año 1978, siendo también la primera mujer que formaba parte de una de las máximas instituciones académicas en España –la segunda en hacerlo fue Carmen Conde quien, en 1979, entró a formar parte de la Real Academia de la Lengua-.

Cómo y cuándo surge en usted ese impulso solidario que le lleva a preocuparse por niños y adolescentes de países desfavorecidos?

Hace 25 empecé mi travesía por el mundo de la cooperación en la Amazonia brasileña, de ahí recibe su nombre nuestra fundación, Fundación Amazonia. Allí desarrollamos muchísimos proyectos de salud porque era un lugar con una mortalidad infantil pavorosa y unas condiciones sanitarias terribles. Creamos centros de salud y al final todo se vertebró en la puesta en marcha de un hospital que actualmente está en funcionamiento.

A continuación, mi segunda etapa vital de cooperación coincidió con las consecuencias del Huracán Mitch en Centroamérica. Fui enviada al lugar de la tragedia por el Gobierno Balear para identificar y ejecutar proyectos muy interesantes para asistir a la población damnificada.

En qué proyectos está inmersa actualmente la Fundación Amazonia.

En estos momentos nos encontramos en una tercera etapa de la fundación que se enfoca completamente en Bolivia, el país más pobre de América Latina que posee la mortalidad infantil más alta de todo el continente. Allí empezamos a trabajar con los niños de la calle en el que se centra el proyecto actual que estamos desarrollando, de forma humilde pero grandioso. Tenemos un hogar de 80 niños de la calle de ambiente de extrema pobreza, sin hogar y que suelen vivir en condiciones de explotación y marginalidad. Al mismo tiempo, contamos con un hogar para niñas procedentes de entornos con condiciones sociales extremas y guarderías en zonas muy deprimidas. Una de estos centros lo pusimos en marcha en una cárcel para atender a esos niños que, sin tener culpa alguna, están pagando en prisión, y en condiciones infrahumanas, los delitos de sus padres. Ha sido la primera guardería en un centro penitenciario en Bolivia. Otro de nuestros proyectos es una panadería-taller para la formación de panaderos porque como nuestro proyecto es “De la calle a la vida”, se interesa por todo el proceso: hábitat, acogida, nutrición, apoyo y matriculación escolar, formación profesional etc. Actualmente tenemos 6 niños en la universidad, críos que estaban en la calle solos y que ahora están estudiando, por ejemplo, arquitectura.

Es una actividad muy intensa, muy dura… Antes se contaba con ayudas públicas para esto pero en 2012 se recortaron 1.200 millones de euros en cooperación internacional y pasamos a tener 0 subvenciones. Por eso vivimos de nuestros socios y donantes, en definitiva, de lo que generamos con nuestros propios recursos. Nos presentamos a todas las convocatorias de empresas privadas que aparecen y de hecho, este último centro surge de un proyecto que patrocina una fundación suiza.

Nos hemos propuesto un desafío: que en diez años estos niños de la calle desaparezcan en esa ciudad (Sucre). Y de hecho van a desaparecer porque ahora llevamos siete años y cuando salimos por la calle ya no hay niños en esas condiciones, casi han desaparecido. Tenemos 80 niños en nuestros programas, algunos de ellos ya universitarios. Nuestro lema es “Podemos porque creemos que podemos” y realmente éste es un proyecto continuo.

Nuestro objetivo final es disminuir el sufrimiento humano para estos niños que han tenido la desgracia de nacer en un mundo tan injusto. Luchar para darles una oportunidad para que en un momento determinado puedan elegir su propio destino, como nuestros niños españoles, y dejen de ser esclavos. Que no tengan que limpiar zapatos o cristales con ocho años y tengan la opción de ser niños, no adultos en miniatura como ahora, ignorados y perdidos por las calles.

¿Con qué apoyos cuenta Fundación Amazonia o cómo se organiza para llevar a cabo proyectos como el de Bolivia?

Tenemos un grupo de voluntariado importante y de hecho tenemos muchas más solicitudes de las que podemos aceptar. Llevamos a cabo conciertos con la UIB en Palma y con la Complutense de Madrid. Hay que ver el impacto que le produce a un voluntario al estar in situ en programas como el de Bolivia. Para ellos ver la realidad cara a cara es un antes y un después en sus vidas. Muchos de ellos son jóvenes, muy ilusionados y un poco niños de papá vuelven con un crecimiento personal importante.

También disponemos de un apartado de apadrinamiento de niños por parte de niños, que en nuestro caso es un poco singular. Los niños de aquí apadrinan a un niño de su edad boliviano, así se mentalizan, tienen sus fotos en casa y se preocupan de verdad por su estado, por si su apadrinado tendrá frío o necesitará unos zapatos con lo que administrará entre sus ahorros o regalos de cumpleaños para poderle comprar lo que necesita. De esta forma se desarrolla el espíritu solidario desde la infancia porque eso no se puede improvisar con la edad. La suerte de dar, ésa es la gran felicidad porque recibes mucho más.

Por último, el 1 de junio organizamos una fiesta en el Palacio March, que nos lo ceden desinteresadamente, para que la gente conozca nuestra labor y en la medida de sus posibilidades contribuya.

Dra. Román: “Luchamos para que estos niños tengan la oportunidad de serlo y tengan la posibilidad de elegir su propio destino”

La época de asignaciones públicas para las ONGs parece que acabó. ¿Cómo se implica en esta labor a la iniciativa privada?

Un mensaje que me gustaría mandar es el tema de la participación de las empresas o de los colectivos en los proyectos. El concepto de la caridad tradicional eso se ha acabado. Todo ha evolucionado, la globalización, las nuevas tecnologías… Cuando pienso en ofrecer un proyecto a alguna empresa o entidad lo que pienso es en ofrecer la participación en el mismo, la satisfacción de contribuir de forma concreta a la realización de una determinada labor o acción, más allá de los donativos de antaño. Por ejemplo, ahora desarrollamos una guardería solidaria cuyo proyecto, como todos, se definen y coordinan a la perfección y yo lo ofrezco participar en esto, aportar su grano de arena y se le pregunta cómo quiere que sea, que ideas ha pensado también como mecenas para que se puedan valorar e incluir en el desarrollo. Nuestros proyectos son totalmente transparentes y todos los que participan en él pueden saber en cada momento a qué altura se está y cuáles son los siguientes pasos que se van a dar.

Además de que todas estas aportaciones cuentan con mucha desgravación, al final el nombre de tu empresa está allí, en una placa que reconoce tu aportación porque nosotros, realmente, solo hacemos de intermediarios. Participar en esto de una forma muy activa es absolutamente gratificante para las empresas que tienen aplicada la responsabilidad social corporativa y para la iniciativa privada en general.

Un recuerdo imborrable o un testimonio que guarda de todos estos años de compromiso solidario.

Un recuerdo imborrable asociado a esta etapa de Bolivia para explicar por qué nos dedicamos a los niños de la calle. Llegué a Bolivia y me hospedaba en un hotel. Soy muy madrugadora y me gusta mucho vagar por las calles. Me levanté a las seis de la mañana y salí a dar un paseo por Sucre, la antigua capital. Las calles estaban desiertas y en silencio hasta que llegué a una plaza con un tremendo bullicio y ambulancias y pregunté qué sucedía. Me respondieron: “Es que se ha muerto un niño”. Tuve la suerte o la desgracia de ver a aquel niño en el suelo. Esos niños buscan cobijo para dormir por la noche, el frío del altiplano es enorme con temperaturas extremas. Se meten en cajeros o se suben a los árboles que son muy frondosos y tienen mucho follaje. Aquel niño se subió a un árbol, se quedó dormido y se estrelló. Aquella imagen del niño en el suelo me revolvió y me dije “esto no puede ser” y decidí en aquel instante que iba a hacer lo imposible para que eso no sucediera. Aquello me quedó impreso como algo imborrable, en contraste con la vida de nuestros niños de occidente.

Tiempo después escribí un libro, “Las flores de mi llanto”, donde queda plasmado ese impacto que causó en mí cuando descubrí Bolivia, donde los niños valen menos que los hidrocarburos. Es un país que progresa, con un PIB que aumenta y unas ciudades que avanzan pero con unas desigualdades tremendas entre la clase media alta y la clase pobre. Allí los niños siguen siendo una lacra, ellos no votan. Muchos de ellos son indígenas y están sumergidos en una espiral de extrema pobreza.

A cuándo y a qué se debe su relación con Bufete Buades.

Teresa es mi sobrina política y el hecho de ser pediatra de tus sobrinos te aporta una cierta ascendencia sobre la familia. A Joan y Teresa les tengo mucho cariño y aunque no coincidimos demasiado se mantiene esta relación especial. En una ocasión Teresa, que es un mujer muy singular y con mucho corazón, tenía que venir conmigo a uno de los primeros viajes de la asociación pero finalmente le resultó imposible. Es un placer contar con su presencia en nuestra próxima fiesta a la que ya ha confirmado su asistencia.

Sali Marí: «En la mayoría de ocasiones los diseños relatan ideas o experiencias vividas en diferentes viajes»

Entrevista a Sali Marí Bernat, diseñadora de los abanicos conmemorativos de Bufete Buades

Sali Marí Bernat

-¿A cuándo se remonta la creación del primer abanico del despacho?

Se trata de una iniciativa que surgió en 2009 con la intención de hacer algo especial para conmemorar el 10º aniversario de Bufete Buades en su sede actual de la calle Jaume III. Desde entonces, hemos diseñado un modelo diferente cada año con el que personalizar cada periodo.

-¿Cómo ha sido, o es, el proceso creativo a la hora de elaborar cada diseño?

Los diseños son realmente variados pero en la mayoría de ocasiones se tratan de ideas o experiencias que he podido vivir en diferentes viajes. Soy muy observadora y tengo memoria fotográfica y eso me ayuda mucho para inspirarme y recrear momentos o imágenes especiales.

DSC_0634 retocada

-Si tuviera que decantarse por uno -o varios-, ¿con cuál se quedaría?

Si tuviera que elegir alguno de los abanicos que he diseñado, me quedaría con varios, por ejemplo: el diseñado a partir de figuras de peces –sin fecha-; el del año 2014 protagonizado por cactús, el que hice en 2015 inspirado en motivos decorativos de la ciudad de Fez, o el de este mismo año en el que querido recrear una escena de pesca vivida en un viaje reciente al Delta del Ebro.

-¿Cómo surgió esa idea de plasmar esa temática en el abanico de 2016?

Para este año la inspiración me llegó tras una experiencia magnífica que pude disfrutar en Tarragona, donde estuvimos practicando la pesca de la dorada en el Delta del Ebro y compartir toda su liturgia. Aquellas sensaciones me sirvieron para diseñar el abanico de este 2016.

Francisco López: “Resulta muy gratificante saber que los graduados en Derecho de la UIB están entre los mejor valorados de todo el país por los empleadores»

Entrevista a Francisco López Simó, Catedrático de Derecho Procesal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears

Desde que en julio de 2014 sucediera a Santiago Cavanillas al frente del decanato de la Facultad de Derecho de la UIB, lleva acumulados dos años de intenso trabajo como máximo responsable de los 1.500 estudiantes y 125 profesores que conforman los estudios de Derecho y Relaciones Laborales en el campus universitario de Palma. Para dicho cometido, la Facultad cuenta con un equipo decanal amplio, formado por el Decano, cinco Vicedecanos y un Secretario.

– El próximo mes de julio se cumplen 2 años desde que se convirtiera en el Decano de la Facultad de Derecho. ¿Qué valoración hace de este período y qué desafíos se plantea la Facultad en los próximos tiempos?

– Hago una valoración de este periodo muy positiva. Ha supuesto para mí entrar de lleno en un mundo desconocido y que resulta apasionante, como es la gestión universitaria: estar al frente de tu Facultad, luchando cada día por ella, por sacar adelante proyectos para mejorarla y lograr que esté entre las más valoradas del país, es un gran reto profesional y, a la vez, un honor y un privilegio.

En líneas generales estoy satisfecho con el trabajo realizado hasta ahora, porque durante estos dos primeros años de dirección de la Facultad primordialmente me ha tocado –nos ha tocado a todo el equipo decanal– afrontar la acreditación por la ANECA (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación universitaria) de los nuevos planes de estudios adaptados al espacio universitario europeo, los conocidos como “planes Bolonia”. Finalmente, tras un año 2015 de intenso trabajo, muy duro (cientos de informes, reuniones con todos los grupos implicados, visita de los evaluadores…), podemos decir que el proceso de acreditación ha ido muy bien, puesto que ya tenemos unos pre-informes que nos indican que nuestros estudios –el Grado en Derecho, el Grado en Relaciones Laborales y el Máster de Abogacía que impartimos con el Colegio de Abogados de Baleares– cumplen holgadamente los estándares de calidad exigidos por la ANECA. Resulta gratificante comprobar como los evaluadores de la ANECA consideran que la Facultad de Derecho funciona perfectamente, que nuestra oferta académica es buena, de calidad. Y más gratificante, si cabe, es saber que nuestros graduados están entre los mejor valorados de todo el país por los empleadores, según el último ranking Universidad-Empresa de la Fundación Everis. Todos –profesores, personal de administración y servicios y alumnos– tenemos motivos para sentirnos muy orgullosos de esta Facultad.

En cuanto a los retos de la Facultad para los próximos años, tengo “in mente” muchos proyectos: crear una Cátedra de oratoria jurídica que permita formar adecuadamente a nuestros estudiantes en esta importante competencia para cualquier profesional del Derecho; potenciar la internacionalización de la Facultad, a base de impartir más asignaturas en inglés, de incrementar los convenios Erasmus, e incluso poner en marcha un grupo Hispano-Alemán del Grado de Derecho… El objetivo de todos ellos es el mismo: hacer de esta una muy buena Facultad de Derecho, conocida y apreciada dentro y fuera de España; y podemos conseguirlo, tenemos los medios para lograrlo.

– ¿Qué aspectos cree que han experimentado una notable evolución en beneficio de los estudiantes actuales de derecho de esta universidad, en estos 30 años que han transcurrido desde que usted se licenciara en derecho por la UIB?

– En estos 30 años ha cambiado mucho, y en mi opinión a mejor, la orientación de los estudios de Derecho, en la UIB y, en general, en todas las universidades españolas. El plan de estudios que yo cursé (el plan de 1953) era un plan de 5 años, con 25 asignaturas anuales, desarrolladas a base de explicaciones puramente teóricas; teníamos que meternos en la cabeza –“empollar”– extensos manuales, códigos legislativos… era un estudio muy memorístico. Actualmente ya no es así, ahora los estudios de Derecho se completan en cuatro años, durante los cuales hay que cursar 40 asignaturas semestrales, que se desarrollan combinando teoría y práctica en una proporción 65%-35% aproximadamente. Desde el primer curso los estudiantes del Grado tienen en todas las asignaturas horas de clase teóricas y prácticas, lo que permite que adquieran competencias y habilidades que nosotros no adquiríamos en la carrera: redactar un contrato, un informe de parte, una demanda… Yo diría que de este modo salen bien preparados para integrarse en el mundo profesional, en despachos, en empresas… En cambio, les cuesta más afrontar una oposición, y es lógico porque no están acostumbrados a “empollar”. Creo que el planteamiento de las oposiciones (judicatura, notarías…) debería cambiar, adecuarse a la formación con la que salen de las facultades los actuales graduados en Derecho.

[roto lado=»left» texto=»El proceso de acreditación ha ido muy bien, puesto que ya tenemos unos pre-informes que nos indican que nuestros estudios cumplen holgadamente los estándares de calidad exigidos por la ANECA»]

– ¿Cómo cree que es percibida por parte de los alumnos de la Facultad de Derecho su nivel de preparación una vez concluyen sus estudios? ¿Ha detectado nuevas inquietudes profesionales por parte del alumnado en relación, por ejemplo, con el campo de las nuevas tecnologías y el llamado ‘derecho de internet’?

– A lo largo de su carrera, los alumnos cumplimentan toda una serie de encuestas que forman parte indispensable del sistema de garantía de calidad de la UIB. Al terminar cada semestre, los alumnos contestan de forma anónima –y, por tanto, con total libertad– a una encuesta de satisfacción con las asignaturas que han cursado y los profesores que las han impartido. Al finalizar cada curso, también responden a otra encuesta sobre el nivel de satisfacción general con el plan de estudios que están siguiendo y con la organización y funcionamiento de la Facultad. Además, los alumnos que están a punto de completar sus estudios, los de 4º curso, contestan a una encuesta de cerca de 50 preguntas relativas a las competencias que debían adquirir a lo largo del Grado, donde les preguntamos si ya se sienten capaces de, por ejemplo, elaborar una querella criminal o un recurso administrativo. Y, en términos generales, lo que nos transmiten los alumnos en todas estas encuestan es que están bastante satisfechos, puesto que las puntuaciones que otorgan a profesores, plan de estudios, organización de la Facultad y nivel de formación adquirido se mueven en torno al notable alto.

Respecto de las nuevas tecnologías, es evidente que el impacto de las mismas está dando lugar a profundas transformaciones en casi todos los ámbitos, también en el derecho. Internet está planteando muchos problemas jurídicos nuevos: el uso de internet para cometer crímenes (cibercrimen), la cancelación de los datos personales en las páginas de internet (derecho al olvido)… Este es un nuevo campo del derecho que suscita un gran interés en los alumnos, porque son chicos que han nacido y crecido con estas nuevas tecnologías alrededor, forman parte de su vida cotidiana. Conscientes de ello, dentro de nuestro plan de estudios hay asignaturas troncales (civil, penal…) que abordan estos nuevos problemas jurídicos; e incluso tenemos algunas optativas, como “Comercio electrónico e Internet”, con las que tratamos de formar a los estudiantes en estas materias de rabiosa actualidad.

– Usted es catedrático de derecho procesal. ¿Cómo explicaría en que consiste la materia a alguien poco o nada ducho en la temática?

– Muy brevemente, le diría que cuando un conflicto jurídico no puede arreglarse amistosamente, a través de la negociación, no queda más remedio que acudir a los tribunales, a la Jurisdicción, para solucionar ese conflicto por medio de un proceso jurisdiccional. El derecho procesal es la disciplina que se encarga, básicamente, de explicar todo esto: la jurisdicción, el proceso, así como los derechos y deberes de los sujetos que intervienen en él. Y le diría también, desde la visión apasionada de quien se dedica a esto, que considero que es una materia muy importante, imprescindible para cualquier jurista: ¡no se puede ser un buen abogado, procurador, juez, fiscal… sin dominar el derecho procesal! Y creo que los estudiantes, ya desde el primer curso, lo perciben así, como uno de los ejes principales de su formación.

– El Derecho Europeo marca cada vez más la agenda legislativa también en España, como estado miembro de la UE. ¿Cómo valora a día de hoy la coordinación a nivel de coherencia entre la normativa europea y la española y hacia a dónde debe encaminarse?

– El derecho europeo (los tratados, reglamentos, directivas…) es parte integrante del ordenamiento jurídico de los Estados miembros, que son los primeros responsables de aplicarlo correctamente y, si es preciso –caso de las directivas– de transponerlo en el plazo establecido. Lamentablemente, algunos Estados –y el nuestro es uno de ellos– incumplen con cierta frecuencia este compromiso, infringen reiteradamente la legislación comunitaria: la UE nos ha dado muchos “tirones de orejas” por este motivo (céntimo sanitario, doctrina Parot, ayudas a los astilleros y a los clubes de fútbol, tarjeta sanitaria europea…) No debemos seguir por este camino, para ser miembro de un club hay que aceptar y cumplir todas sus normas.

Soy un firme defensor de la UE, de la integración europea, porque Europa no es sólo garantía de economía de mercado, sino también de libertad, de democracia y de seguridad. En estos días en que se habla tanto y con tanta preocupación del “brexit” del Reino Unido, si queremos que el proceso de construcción europea sea irreversible, debemos seguir avanzando, además de en la unión política, económica y social, en la unión jurídica: más Europa, y más derecho europeo.

– ¿Qué tipo de relación tiene, o ha sido, con Bufete Buades?

[roto lado=»right» texto=»Si queremos que el proceso de construcción europea sea irreversible, debemos seguir avanzando, además de en la unión política, económica y social, en la unión jurídica: más Europa, y más derecho europeo»]

– Aunque ya había oído hablar mucho de él, conocí personalmente a D. Joan Buades en un curso de postgrado sobre la nueva LEC que organizamos la Dra. Isabel Tapia y yo, celebrado en Palma en otoño del año 2000 y en el que el Sr. Buades participó como ponente. Enseguida me pareció que su perfil profesional era muy interesante, que podía ser un buen “fichaje” para la Facultad, así que le animé a colaborar regularmente con nosotros en el futuro, a concursar a una plaza de Profesor Asociado en cuanto se presentara una ocasión. Y la ocasión llegó en el curso 2001/2002, siendo yo Vicedecano de ordenación académica, cuando en la Facultad estábamos implantando el llamado Plan de 1997 (un plan de estudios de Licenciatura en Derecho que tuvimos en la UIB entre el viejo plan del 53 y el actual plan Bolonia) y se puso en marcha una importante pieza de ese plan, el “Prácticum” (una asignatura del 2º semestre de 5º curso totalmente práctica y que, por tanto, consideramos que debía estar a cargo de diversos profesionales del mundo jurídico: abogados, jueces, fiscales…), y el Sr. Buades fue uno de los profesionales que se hizo con una de las 9 plazas de Profesor Asociado que sacamos a concurso para impartir esa asignatura. Fue Profesor Asociado del Prácticum (concretamente del Prácticum de Tribunales, impartiendo Práctica Procesal Civil) hasta 2009. Después, ya con el vigente plan de estudios de Grado, ha sido –y lo sigue siendo en la actualidad– Profesor Colaborador del Departamento de Derecho Privado, colaborando en la docencia de la asignatura optativa de 4º curso “Medios alternativos de resolución de conflictos”, materia en la que es un gran especialista. También ha impartido en los últimos años un seminario sobre Arbitraje societario y Mediación concursal a los alumnos de Máster de Abogacía UIB-ICAIB. Así pues, a pesar de sus múltiples ocupaciones, el Sr. Buades lleva ya muchos años colaborando con nosotros en las tareas docentes, cosa que le agradecemos muchísimo, ya que para la Facultad es muy necesario, imprescindible, poder contar grandes profesionales del derecho en su plantilla de profesores: nadie mejor que ellos puede ofrecer a los estudiantes esa visión práctica del derecho que el plan Bolonia quiere potenciar.

En cuanto a su despacho, el Bufete Buades, creo que no descubro nada si digo que es uno de los despachos “locales” más importantes de Baleares, por el volumen de asuntos que lleva y por número de abogados que lo integran (algunos de ellos, dicho sea de paso, fueron alumnos, buenos alumnos de esta Facultad). Además, varios abogados del bufete han seguido la estela del Sr. Buades y se han implicado también en la docencia universitaria, se han incorporado a esta Facultad como Profesores Asociados: Carlos de la Mata, Lorenzo Salvà, Miguel Reus…

En definitiva, la relación que tengo –que esta Facultad tiene– con el Bufete Buades es una relación larga en el tiempo y muy fructífera en el terreno académico: por lo que acabo de explicar, este bufete es –si se me permite la expresión– una buena “cantera” de Profesores Asociados de la UIB. Y espero que siga siendo así.

– No son pocos los procesos penales de gran envergadura que se están juzgando en los últimos años en los tribunales de Baleares. Desde su experiencia como magistrado, y sólo desde el punto de vista técnico, ¿qué opinión le merece el desarrollo del juicio por el Caso Nóos, uno de los más mediáticos, sino el que más, de la historia reciente de España?

– Sobre la instrucción y el juicio por el caso Nóos podríamos estar hablando horas, días… Es un tema que da para hacer varias tesis doctorales en Derecho penal y procesal: la imputación y desimputación de la Infanta Cristina durante la instrucción; la pretensión de la defensa de Iñaki Urdangarín y de la Fiscalía Anticorrupción de que la investigación dejara de estar en manos del Juez Castro y pasara al Tribunal Superior de Justicia de Valencia; el intento del Fiscal de imputar a la Abogado de Manos Limpias, única acusación que ve indicios delictivos contra la Infanta; el “fuego procesal” cruzado entre el Juez Instructor y el Fiscal… Todo esto, y mucho más, a lo largo de nada menos que 5 años y medio de instrucción y 6 meses de juicio oral, con 6 acusaciones personadas, 18 acusados, más de 300 testigos… Habrán transcurrido más de 6 años entre la iniciación de este macro-proceso y la sentencia; y no acabará aquí la cosa, porque seguramente esta sentencia será recurrida en casación por alguna de las partes; en definitiva, la respuesta judicial llegará, sí, pero tarde, muy tarde. Yo creo que la justicia lenta es justicia, pero es menos justicia.

No hay tiempo aquí para comentar éstos y otros muchos aspectos interesantes de este caso; pero hay algo que considero que debe destacarse: el juicio por el caso Nóos ha servido para demostrar –en contra de lo que muchos afirman– que la justicia es igual para todos. Cristina de Borbón, hermana del Rey e Infanta de España, se ha sentado finalmente en el banquillo de los acusados, no ha sido exonerada de esa “pena” por la Audiencia Provincial de Baleares en aplicación de la denominada doctrina Botín. Habrá que ver qué dice el tribunal en su sentencia, si la Infanta es o no condenada por cooperar en dos delitos fiscales de su marido. En cualquier caso, me parece que hay que señalar la gran profesionalidad, la independencia e imparcialidad que han acreditado durante todo el juicio oral las Magistradas Samantha Romero, Eleonor Moyá y Rocío Martín (por cierto, la primera ex-alumna y la segunda ex-profesora Asociada de esta Facultad); es una de las consecuencias positivas que nos deja el caso Nóos: en esta ocasión, la justicia ha funcionado correctamente.

– Se habla y mucho durante estas semanas de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y los problemas derivados que denuncian los fiscales para evitar el archivo de multitud de causas abiertas. ¿Cómo valora esta ley que entró en vigor el 6 de junio?

– La reforma procesal penal de 2015, que es la enésima “reforma-parche” de nuestra vetusta Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, merece, a mi juicio, una valoración global positiva. Esta reforma introduce en la Justicia penal nuevas e importantes medidas de agilización, de investigación (regulación de las medidas de investigación tecnológica, necesaria y urgente ya que la LECRIM únicamente contemplaba hasta ahora la interceptación de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas) y de fortalecimiento de garantías procesales (sustitución del término “imputado” por “investigado”, generalización de la segunda instancia penal, establecimiento de un mecanismo de revisión de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, reforzamiento del derecho de defensa en todos los estadios del proceso penal…).

De entre las nuevas medidas introducidas por la reforma de 2015 para agilizar la Justicia penal y evitar dilaciones innecesarias de los procesos (modificación de las reglas de conexión delictiva con la finalidad de evitar el incremento de las llamadas “macrocausas”, no remisión a los juzgados y al Ministerio Fiscal de los atestados policiales relativos a delitos sin autor conocido, la regulación de un nuevo proceso por aceptación de decreto del fiscal o monitorio penal a fin de ofrecer una respuesta punitiva muy rápida a los delitos de escasa gravedad…), sin duda la medida “estrella” y la que más repercusión mediática ha tenido ha sido la fijación de plazos máximos para la instrucción: la fase de investigación del proceso penal se limita temporalmente a seis meses para las causas sencillas y a dieciocho para las complejas, unos plazos que el legislador de la reforma de 2015 califica de “realistas” y “fiables”.

Las asociaciones de fiscales han alertado sobre el riesgo de impunidad que comporta el transcurso de los referidos plazos máximos. No obstante, ese riesgo me parece a mí que es realmente bajo: la reforma de 2015 ha establecido un listado de supuestos bastante amplio en los que se considerará que la investigación es “compleja”, por lo que no será infrecuente en la práctica que una instrucción que entrañe cierta dificultad y precise de más tiempo para concluir sea declarada compleja y pueda así durar hasta un máximo de 18 meses, prorrogable, además, una primera vez por igual o inferior plazo, a solicitud del fiscal, y excepcionalmente prorrogable otras veces, no sólo a instancia del fiscal sino también del resto de partes personadas, cuando concurran causas que lo justifiquen. Más aún: todos los plazos anteriores quedan interrumpidos mientras que las actuaciones se hallen bajo secreto o cuando se acuerde el sobreseimiento provisional de la causa (nueva redacción del art. 324 LECRIM). Por lo tanto, no se trata en realidad de un horizonte infranqueable y relativamente corto en el tiempo, sino de un horizonte flexible y que puede rebasar incluso los 36 meses, 3 años de duración.

– Cuando no amplía conocimientos sobre leyes, ¿qué otro tipo de lecturas suelen ocupar su tiempo?

– Me gusta mucho la novela histórica (Robert Graves, Pérez Galdos, Hugh Thomas, Santiago Posteguillo, Ken Follett…), en particular la ambientada en el Egipto faraónico (Christian Jacq y Terenci Moix); y también, seguramente por deformación profesional, la novela de temática jurídica, de ficción legal (John Grisham, Scott Turow, Robert Traver, Harper Lee, Borja Martínez-Echevarría…).

Pero últimamente la lectura ya no es lo que más me entretiene en mi tiempo libre; supongo que es una reacción inconsciente frente a mi trabajo, que me obliga a leer muchísimas horas al día. Durante los fines de semana y las vacaciones lo que más me divierte es hacer deporte, sobre todo tenis y pádel. Soy un fan del tenis, me apasiona desde que era un niño y aprovecho las vacaciones de verano para retomarlo, para entrenar y apuntarme a algún torneo de veteranos: me encanta la adrenalina de la competición. Por supuesto, soy un gran admirador de nuestro Rafa Nadal, le sigo por televisión y en vivo siempre que puedo; sería fantástico verle morder su décima Copa de los Mosqueteros en París.

También me encanta viajar, hacer de vez en cuando una escapada con mi mujer o con ella y nuestros hijos o con amigos; para mí, sin duda es la mejor forma de romper con la rutina, de “desconectar” por completo. Mallorca es un lugar maravilloso para vivir, pero el mundo es demasiado bonito como para quedarse en casa y no salir a verlo.

Xisco Jiménez: “El descubrimiento fue impactante y muy emocionante porque tuvimos la suerte de experimentarlo directamente”

Entrevista a Xisco Jiménez, astrofísico mallorquín que ha participado en la detección de las ondas gravitacionales

Xisco Jiménez es físico y miembro del Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares, el único de España que forma parte de la Colaboración Científica LIGO y GEO en la que participan más de 1.000 científicos de 15 países. La misión de este observatorio es detectar un fenómeno sugerido por Albert Einstein: las ondas gravitacionales.

FotoXiscoCabecera

– ¿Qué se siente al haber contribuido a revelar uno de los principales descubrimientos científicos del año: la detección de las ondas gravitacionales que teorizó Albert Einstein hace exactamente un siglo?

– Fue impactante y muy emocionante, especialmente porque nosotros, sobre todo los investigadores más jóvenes que somos unos recién llegados al campo de la ciencia, tuvimos la suerte de experimentarlo directamente. Digo esto porque ha habido mucha gente trabajando en este proyecto y nosotros, que prácticamente pasábamos por ahí, nos encontramos con que nos había tocado la lotería a los pocos años de empezar. Disponíamos de información directa porque mi compañero de tesis estaba justamente donde se localizan los detectores y pudo observar en las grandes pantallas lo que estaba ocurriendo en tiempo real. Imagínate, vivir todo aquel éxtasis y que, por diferentes motivos -trámites burocráticos, compromisos de confidencialidad…- no podía hacer público fuera del equipo. Afortunadamente nosotros estábamos en contacto y fuimos descubriéndolo casi al momento, en primera persona.

– Imagínese que está ante una clase formada por alumnos de 10 o 12 años de edad, ¿cómo podría explicarles este fenómeno para que lo entendieran?

– Como vosotros sabréis el artículo científico habla de dos agujeros negros colisionando y que perturban algo extraño que es el espacio-tiempo, y éste empieza a vibrar y es entonces cuando nos llegan esas vibraciones a nosotros, pero eso es demasiado complejo y técnico. Entonces para llevarlo a un mundo actual, al cotidiano, nos podemos imaginar como si estuvieras frente a un lago absolutamente plano, inmóvil y estable al que tirarías una piedra. Imagínate también que eres ciego y que tienes los pies en la orilla, entonces detectarías que algo ocurre en ese lago plano porque empezarías a recibir oscilaciones del agua causadas por el impacto de la piedra. Entonces, si en lugar de una piedra pequeña, vas aumentando su tamaño, cada vez más grande, esas olas o perturbaciones serían cada vez mayores y por tanto el impacto que recibirías sería mucho más grande.

[roto lado=»left» texto=»Necesitamos objetos muy masivos, muy compactos como agujeros negros (las piedras) que harían vibrar el espacio (el lago)»]

Pues la analogía sería la siguiente: necesitamos objetos muy masivos, muy compactos como agujeros negros (las piedras) que harían vibrar el espacio (el lago). Lo que hacen esos agujeros es mover los puntos del espacio haciéndolos vibrar, consiguiendo que nosotros y todo lo que contiene el espacio vibre con ello.

– Su tesis doctoral, en la que está sumergido en estos momentos, está contenida en el campo de estudio de las ondas gravitacionales. Cuéntenos un poco sobre en qué punto se encuentra ahora mismo y lo que le queda por delante por hacer

– La tesis ya está finalizando. Me encuentro en periodo de escritura y espero defenderla para finales de diciembre. Evidentemente todo este material nuevo que surge desde el pasado septiembre, es decir, este descubrimiento, va a ser un material muy útil, por lo menos para hacerla más bonita. ¿Proyectos de futuro? Intentaremos seguir investigando. Por higiene científica probablemente lo haga fuera de España, y también por posibilidades porque aquí son limitadas. Para los jóvenes investigadores no es fácil trabajar en este país.

¿Cómo se coordina un proyecto tan grande como éste en el que está inmersa la UIB a través de su equipo de investigación?

– ¿Cómo coordinar una programación tan grande? Pues imagínese si en una familia de cuatro, cinco o seis personas surgen las discusiones, en una comunidad de investigadores tan grande, también. Pero el hecho de tener esas diferentes visiones de tan distintos países y de tanta gente aportando ideas diferentes sobre el tema, es lo que propicia que este tipo de proyectos tengan éxito. De hecho esta colaboración nació en su día como un proyecto únicamente americano entre el Massachusetts Institute of Technology y el Instituto de Tecnología de California, el «Caltech«. Pero al poco tiempo se dieron cuenta de que necesitaban aportaciones de las mentes de otros continentes e ir más allá del continente americano. Para que la ciencia pura y la teoría pudieran desarrollarse muchísimo más.

– La UIB cuenta con muy buena reputación internacional en algunos campos de investigación científica. ¿Qué opina del trabajo que se está haciendo en las diferentes materias, y en especial en el ámbito de la física?

– Yo creo que es una universidad que está catalogada con el sello de excelencia, eso es a nivel oficial. A nivel extraoficial, evidentemente siempre se pueden hacer las cosas mejor, es decir, es cierto que somos una facultad pequeña, no tenemos muchos estudiantes pero de lo que más me podría quejar es de la poca interdisciplinariedad que existe entre nosotros mismos, entre nosotros los físicos. El poco contacto que hay entre los despachos que viven uno al lado del otro. Y como a esta realidad también se proyecta a lo mejor en exposiciones del trabajo al gran público, algo tan beneficioso para unos como para otros. El ejemplo más claro está, por ejemplo, en la poca interconexión que yo como astrofísico y físico y el departamento de física tiene por ejemplo con el observatorio de Costitx, es decir, no hay prácticamente contacto. Ahora parece que se están generando ideas nuevas pero hasta ahora no ha habido ninguna colaboración firme y continuada con este observatorio que tenemos aquí, algo de lo que los estudiantes podrían beneficiarse mucho.

FotoXiscoInterior

– ¿Cuándo supo que quería dedicarse a la investigación física?

[roto lado=»right» texto=»Esta carrera sí que me ha permitido conocer a científicos francamente buenos, a personalidades impactantes»]

– Pues lo fui sabiendo desde pequeño. Entonces ya me gustaba mucho observar el cielo, las estrellas, pero me gustaban como casi a cualquier niño al que le gusta jugar a ser científico mientras te va entrando muchísima curiosidad por el cielo nocturno. Después con el paso de los años me fueron entrando otras ideas en la cabeza, hasta que al final acabé estudiando física por aquella vieja idea, un poco bucólica, del chaval que quería ser astronauta o astrofísico. Entonces me dije: ¿por qué no? Cuando entré en el primer año de la carrera me encontré profesores realmente preparados y muy atractivos desde el punto de vista científico, y eso confirmó mis expectativas.

¿Cómo cree que ha influido su pasión por la ciencia en su vida? ¿Cree que ha tenido que sacrificar parte de sus relaciones sociales por su dedicación a ella o, por el contrario, le ha propiciado la oportunidad de conocer a personas fascinantes y estrechar lazos de amistad?

– En mi caso, siempre me ha llevado a diatribas casi constantemente porque observaba que a lo mejor en otras carreras el programa de trabajo era absolutamente diferente al mío. Ciertamente no me he perdido ninguna juerga, podemos expresarlo así, por lo que socialmente no he tenido limitación alguna. Sí es cierto que la mecánica de trabajo era realmente diferente a la de otros estudios donde la gente solía preparar las cosas casi en el último momento, mientras que en mi caso sí que necesitaba un seguimiento más continuado a lo largo del curso. También es verdad que esta carrera sí que me ha permitido conocer a científicos francamente buenos, a personalidades impactantes y sobretodo me ha ofrecido la posibilidad de viajar a congresos y conocer a muchos de esos científicos que cuentan con páginas repletas de información en la Wikipedia. Tener la oportunidad de preguntarles directamente, como podría ser Roger Penrose o de Stephen Hawking, no tiene precio. Tienes la foto, por lo menos.

– ¿Cuál es su relación con Bufete Buades?

– Mi relación con Bufete Buades es de amistad, casi familiar a raíz de la vinculación directa que mantienen mis tíos como amigos personales de Joan y Teresa desde hace mucho tiempo. Esto ha propiciado que haya coincidido en muchas ocasiones con su hijo, Biel, con el que he jugado desde pequeño. Es una relación de amistad.

– Cuando se aleja de las ‘ondas’, ¿en qué ocupa su tiempo de ocio Xisco Jiménez?

– Me gusta mucho el fútbol y he jugado prácticamente toda mi vida. Cuando lo he querido dejar, el fútbol no ha querido dejarme a mí. Es una relación de amor y odio, y sigo en ello. El deporte es mi segunda pasión, como aficionado está claro. Ahora juego en Tercera División con el equipo Playas de Calvià. El deporte es necesario, te aporta muchísimo experimentar esa otra parte de competitividad que te viene de tu otra vertiente profesional, porque la suma de las dos siempre suma.

 ¿Por dónde imagina que seguirán sus pasos profesionales una vez concluya su tesis doctoral vinculada a las ondas gravitacionales?

– En una respuesta rápida diría que haciendo una estancia posdoctoral, que suelen ser uno, dos o tres años, y si hay suerte en el extranjero. Parece que siendo difíciles aquí, fuera no lo son tanto. Después, pues no lo sé pero no descarto nada, incluso me parece atractivo un cambio de campo, es decir, no dedicarme a la ciencia básica, sino tratar de ir a ramas con una mayor aplicación como podrían ser muchas dentro de la empresa privada… Tengo amigos trabajando en entidades financieras, consultorías… Por supuesto, me gustaría poder desarrollar mi actividad profesional también en la docencia, pero más allá de tres años vista, incluso de un año, no soy capaz de prever mucho más allá.

logoTESTBB

En la nevera de su casa jamás falta…

Agua.

Para poder tener la máxima concentración siempre suele practicar…

Deporte.

Su plato predilecto de la cocina mallorquina y quién se lo ha preparado mejor

Arròs brut, sin lugar a dudas, y tengo que nombrar a dos cocineras: mi madrina Amelia y mi tía Mercedes.

La imagen que mejor escenifica la felicidad en su infancia

Probablemente estaría dentro de un campo de fútbol, celebrando alguna victoria.

Un personaje de talla histórica al que le hubiera gustado conocer y por qué

Me hubiese gustado conocer a Albert Einstein pero fuera de la ciencia, probablemente con una guitarra y tres cervezas de más, y manteniendo una conversación que no girara en torno a la ciencia, y sí sobre todos los demás aspectos de la vida.

La cualidad que más admira en una persona

El valor.

Xisco Jiménez no se separa jamás de…

Sus amigos.

Un lugar al que le gustaría escaparse por un tiempo

Si me tuviera que ir a otro sitio, siendo súper extremo, me iría a la India a trabajar durante un año, por ejemplo. Más cerca de aquí, quien sabe, me iría a cualquier país…

Entrevistas anteriores:

Albert Pinya: "En arte, la intuición es más importante que la razón"

Miquel Roca: “En la población menor de 35 años, la primera causa de muerte es el suicidio”.

Albert Pinya: «En arte, la intuición es más importante que la razón»

Entrevista a Albert Pinya, artista mallorquín y «humanista creativo»

Conversar con Albert Pinya para una entrevista es sinónimo de éxito. Se trata de uno de los artistas más activos de la isla. Es joven, atento, educado y extremadamente encantador. La obra de Albert Pinya (Palma, 1985) se caracteriza, generalmente, por partir de una ingenuidad intencionada e irónica que consigue desmantelar las estructuras perversas de la realidad. Ha desarrollado rápidamente un estilo propio e identificable, en el que aplica los códigos de la cultura popular, el cómic, la ilustración y una meditada estética ingenua que esconde un tratamiento preciso de los temas que explora. Él mismo se autodefine como “humanista creativo” porque su obsesión se centra en la observación y en el estudio de cómo el ser humano establece relaciones o vínculos con el entorno.

– Albert, ¿Cuáles son las cosas que te inspiran?

– Me inspira todo lo que forma parte de la vida. Evidentemente, hay fuentes más recurrentes que otras, como por ejemplo, el interés por el “agro-power”, la dimensión ultralocal o la poesía, siempre la poesía. Me gustan, particularmente, aquellas influencias que nos remiten a la ancestralidad y a lo telúrico, como podrían ser las culturas periféricas y la ‘payesía’. A día de hoy, me parece que son algunas de las respuestas más válidas para enfrentarse, ya no a nivel pictórico, sino como una cuestión de actitud personal, a las sociedades modernas actuales víctimas del exceso y del abuso de las nuevas tecnologías. Por ello, reivindico la categoría ancestral de las cosas. Curiosamente, en algunos sectores del mundo del arte, algunos lobbies se empeñan en la idea de “destruir” o de “asesinar” la pintura, diciendo que “los pintores tendrían que estar en museos de arqueología o de prehistoria” o que “el ejercicio de la pintura está demodé”, o que ahora los artistas contemporáneos tienen que ser “videoartistas” o fotógrafos digitales o travestis… Hay mucho inepto suelto, ya lo sabemos. El arte tecnológico no produce sombras. Y nosotros vivimos en un mundo en el que todo tiene sombras y fantasmas. Y no pienso abandonarlos.

¿Se podría decir que el mensaje de tu obra es reflejar de dónde viene el ser humano?

– Una de mis obsesiones se centra en la observación y en el estudio de cómo el ser humano establece relaciones y vínculos con el entorno. Aunque debo reconocer que me suele interesar más la función del ser humano a nivel social que a nivel individual. Constantemente, busco respuestas a diversos conflictos que nos rodean. Y creo que esta debería ser una de las funciones básicas del artista contemporáneo. La capacidad insaciable de cuestionar y replantear la existencia, la historia y, por ende, la vida. O como diría Sánchez -Castillo: «¿Y cuál es el papel del artista? Mostrar la contradicción. Esa grieta por la que se genera una sospecha.» Amén.

– ¿Tu obra ha sido premiada en Arco, ¿Qué ha significado para ti ganar este premio?

– Pues mira, la verdad es que cuando recibí el premio, no sabía ni que existía. La repercusión fue muy grande y entendí que era un reconocimiento importante. De todas formas, los premios son algo anecdótico. Lo importante son las trayectorias.

¿Por qué crees que algunas personas critican algunos trabajos que se presentan en ferias de arte como Arco?

– Creo que uno de los grandes problemas aparte de la voraz ignorancia que existe, sobretodo en nuestro país, es que el público pretende querer entender todo lo que ve. Y no se puede racionalizar una emoción. En arte, la intuición es más importante que la razón. Como en poesía.

– ¿Alguna vez has tenido miedo a equivocarte?

– El error y el fracaso forman parte del proceso creativo. Si no te equivocas, no aprendes. Si no arriesgas, no ganas.

¿Cuál es tu relación con Joan Buades?

– Joan es un apasionado del arte contemporáneo y de ahí nace el principal vínculo que nos une. Me gusta porque es una persona que tiene mucho sentido del humor y valoro este cualidad por encima de muchas otras. Es fundamental. Por la edad que tengo, podría ser su hijo, pero estoy seguro de que si tuviésemos una edad más próxima, seríamos grandes cómplices de muchas más cosas.

¿En qué estás trabajando actualmente y cuáles son tus proyectos?

– Despedí el 2015 con un esfuerzo y agotamiento máximo, al realizar cuatro exposiciones individuales durante todo el año. En la galería Allegra Ravizza (Lugano, Suiza), en el Instituto Cervantes de Berlín y de Milán, y la realización de un libro de artista, en colaboración con el poeta Àngel Terron, editado por Edicions 6a Obra Gràfica (Palma de Mallorca). Actualmente, destacaría dos de los proyectos más inmediatos en los que estoy trabajando. El primero es un proyecto sobre la trilogía del poeta Jaume C. Pons Alorda, «Tots els sepulcres», que se culminará con una exposición dentro del Festival de Poesía Leselenz, en el ciudad de Hausach, Alemania, durante el próximo mes de junio y estará comisariada por el poeta y comisario del festival José F. A. Oliver. Por otra parte, en paralelo a esta muestra, junto al poeta Jaume Munar, estamos inmersos en un proyecto editorial que trata sobre la fauna y las diferentes razas autóctonas mallorquinas, en un intento más de conectar poesía, pintura y, algo muy importante, unidades didácticas para que pueda servir como herramienta de divulgación en las escuelas.

– ¿Y cómo haces para preparar todo esto?

– Como lo haría cualquier otra persona que estuviese en mi lugar. Sin despistarse, estando muy atento, siendo paciente y, principalmente, con mucha dedicación y constancia. Arte = Vida.

– ¿Cómo te ves en los próximos 5 años?

– No te lo puedo decir, lo siento. Las cosas viven en mí, no en el tiempo. Y en mí todo es presente.

logoTESTBB

Una actividad regeneradora tras una dura y larga jornada de trabajo

Caricias, abrazos y besos.

Tu plato predilecto de la cocina mallorquina y quién te lo ha preparado mejor

Las “galtes de porc negre” elaboradas por la chef María Solivellas.

Una bebida que nunca puede faltar en tu casa

El Laccao.

La imagen que mejor escenifica la felicidad en tu infancia

Los chicles Boomer que me compraba mi padre, todos los sábados por la tarde, en el colmado del pueblo.

Un personaje de talla histórica al que te hubiera gustado conocer y por qué

Drácula. Porque es como la pintura. Muere y resucita.

La cualidad que más admiras en una persona

El entusiasmo.

Albert Pinya no se separa jamás de…

Su atracción por Twin Peaks.

Entrevistas anteriores:

Miquel Roca: “En la población menor de 35 años, la primera causa de muerte es el suicidio”.

Franz Kraus: “Los payeses de Mallorca son los jardineros del turismo”.

Miquel Roca: “En la población menor de 35 años, la primera causa de muerte es el suicidio”

Entrevista a Miquel Roca Bennasar, psiquiatra, profesor e investigador de la Universidad de Illes Balears

Miquel Roca Bennasar es psiquiatra, profesor titular de Psiquiatría en el Departamento de Psicología de la Universidad de les Illes Balears, coordinador del Área de Neurociencia del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) e investigador principal del grupo ‘Trastornos mentales de alta prevalencia en Atención Primaria’.

En su trayectoria profesional ha publicado como autor o editor diez libros de psicopatología y psicofarmacología y más de 85 artículos en revistas internacionales. En esta entrevista, Roca Bennasar explica sobre las principales afecciones a la salud que provocan las enfermedades mentales y cuáles serían los principales cambios que se tendrían que producir para conseguir un verdadero avance de la psiquiatría.

MiquelRoca

– ¿En qué ocupa profesionalmente su tiempo actualmente Miquel Roca?

– Repartido entre docencia, investigación y asistencia. Investigación en proyectos internacionales y españoles.

– En su dilatada carrera profesional ha coincidido con Bufete Buades y, en especial, ha podido estrechar lazos con su director, Joan Buades. ¿Con cuál de esas vivencias conjuntas se quedaría?

– Afortunadamente no he tenido contenciosos judiciales en mi vida que hayan requerido del bufete (risas), pero sí hemos coincidido en el Real Mallorca y en algunas actividades de ocio relacionadas con el deporte, y después otras absolutamente personales compartiendo gustos artísticos y gastronómicos con la gente del bufete.

– ¿Cuáles son los trastornos mentales que más afectan a la población española en relación a la crisis?

– Los mismos que hay antes y después de la crisis, solo que durante la crisis se han agudizado. Se trata fundamentalmente de trastornos depresivos y trastornos de ansiedad. Por otro lado, podríamos añadir los relacionados con el consumo de sustancias tóxicas. Esos son los grandes trastornos. Los más prevalentes son los depresivos y de ansiedad que son muy frecuentes en población general, probablemente poco reconocidos como tal porque tienen todavía un concepto de estigmatización que hacen que la gente considere que son enfermedades que hay que disimular, ocultar, o disfrazar o no hacer evidentes, cuando en todos los estudios que hay tienen un impacto individual, familiar, social, económico de unas dimensiones importantísimas. Por ejemplo ahora se está viendo la repercusión de la depresión en el funcionamiento diario, lo que incluye rendimiento académico, laboral, es decir el impacto que tiene no sólo en el sufrimiento personal sino social, económico y colectivo.

¿Mallorca tiene alguna particularidad diferente con respecto a este tipo de dolencias o sus ciudadanos se ven afectado en líneas generales por las mismas tipologías de enfermedades que en el resto de España?

[roto lado=»left» texto=»Durante la crisis hemos visto un incremento de entre el 7% y 10% en la demanda de consultas y atención por trastornos mentales» ]

– Sí, afortunadamente no hay diferencias. Los parámetros de prevalencia de enfermedades mentales en Baleares son equiparables al resto de países europeos. De hecho, hay algunos mitos como por ejemplo que Menorca es una isla de suicidios muy frecuente. Ya hemos hemos publicado, estudiado, analizado, esto y no es verdad; es un mito pero la gente sigue diciendo que la Tramuntana de Menorca lleva al suicidio de la población, lo cual es falso, porque las tasas de suicidio, que es la máxima repercusión de una enfermedad mental, son el peor problema derivado de la parapsicología al que se enfrenta la salud pública. Fijaros en la población menor de 35 años: la primera causa de muerte ahora es el suicidio. Antes eran los accidentes de tráfico, pero como se han reducido bastante, ahora, entre la población menor de 35 años, la primera causa de muerte es el suicidio. Las cifras en la Comunidad Autónoma son similares que las del resto de España. Por otro lado, si analizamos la situación antes y durante la crisis económica se puede comprobar el impacto que tenía la enfermedad mental en las consultas de atención primaria. Hemos visto que ha habido un incremento de entre el 7% y 10% en los trastornos de mayor demanda de consultas y en la atención con trastornos mentales durante la crisis, comparado con la pre-crisis. Ahora haremos el mismo estudio para poder tratar de contrastar estos tres momentos. Hemos visto que durante la crisis, donde más impacta la enfermedad mental es en las consultas de atención primaria, ya que si hay una situación de crisis económica la repercusión se produce en estas consultas. Creo que habría que modificar de manera importante los servicios de atención si es que se pretende, en estas situaciones, amortiguar el impacto. La única prevención estudiada para estas enfermedades mentales es que la gente haga ejercicio, dieta saludable y que no consuma tóxicos, aunque eso para la población joven todavía es complicado.

– ¿Son suficientes los recursos públicos para tratar las enfermedades mentales?

– Todos los estudios que hay te dicen que no y no lo son por muchos motivos: porque la atención a las enfermedades mentales requiere de poca tecnología. No hay grandes quirófanos, los psiquiatras trabajan con los mismos instrumentos desde hace dos siglos. Es una cuestión de escucha personal y de tiempo. Eso es poco costoso, pero las enfermedades mentales siguen siendo las que más impactan individual, social y colectivamente. Cuando una persona acude a un hospital con alguna dolencia que pueda ser, por ejemplo, de origen cardíaco, con toda seguridad será sometido a una serie de exámenes complementarios de analíticas, pruebas de imagen, etc; en cambio en psiquiatría hay que dar una respuesta inmediata y no tienes ninguno de estos recursos. Jugamos con mucha subjetividad y poca objetividad a la hora del diagnóstico. En nuestro caso, la psiquiatría se ha sacado de los psiquiátricos, se ha llevado a los hospitales generales y en la actualidad se intenta que los pacientes que requieren un ingreso estén el menor tiempo posible y cuanto antes regresen a la familia y a la sociedad. El modelo es impecable: no a los hospitales psiquiátricos, mejor hospitales generales con estancias cortas y vuelta a la comunidad y a la familia. Pero la comunidad y la familia están en franca crisis, a veces tienes un paciente que está ingresado, le das de alta y no tiene familia aquí, lo más cercano está a muchos kilómetros o no tienen a nadie. Y esto no quiere decir en absoluto que tengamos que volver al modelo antiguo, es este modelo, pero tiene muchas aristas porque las familias antiguamente podían atender mejor a un enfermo. Ahora el modelo de familia es aquel que tiene dispersados a sus individuos en diversas partes del mundo, por ejemplo para un paciente con trastorno bipolar o esquizofrenia puede ser muy complicado.

[roto lado=»right» texto=»La psiquiatría se ha sacado de los psiquiátricos, se ha llevado a los hospitales generales y en la actualidad se intenta que los pacientes que requieren un ingreso estén el menor tiempo posible «]

– Usted publicó libros y artículos a nivel internacional, ¿Cuál será el papel de la psiquiatría en los próximos años?

–  Yo creo que se definirá como una especialidad médica donde hay mucha investigación, pero que necesita que sea traslacional, es decir, que toda investigación que se está acumulando sobre enfermedades mentales se pueda convertir, de forma rápida, en ventajas para el paciente, ese creo que es el reto que tiene la psiquiatría. En la actualidad seguimos anclados en sistemas de estudios que no nos han permitido las tecnologías, sólo se usan en investigación y nos falta dar el paso de trasladar lo que investigas a la clínica de un paciente. Es complejo pero se está avanzando en farmacogenética, en medicina más personalizada en donde los estudios clínicos y datos epidemiológicos se junten con los genéticos y biológicos para que se puedan trasladar en beneficios para los pacientes. En este sentido le queda a la psiquiatría un trabajo bastante amplio y muy interesante para que pudiera mejorar.

logoTESTBB

Una actividad regeneradora tras una dura y larga jornada de trabajo

Leer. Alguien dijo alguna vez que leer cualquier página de la Enciclopedia Británica te recompone de cualquier dolor.

Su plato predilecto de la cocina mallorquina y quién se lo ha preparado mejor

Pa amb oli y pan con sobrasada. Antes lo hacía mi madre, ahora me lo preparo yo.

Palma ha sido elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir. La segunda mejor para usted es…

Londres. Londres es LA CIUDAD, con mayúsculas.

Una bebida que nunca puede faltar en su casa

Vino tinto, por supuesto.

La imagen que mejor escenifica la felicidad en su infancia

El mar en verano.

Un personaje de talla histórica al que le hubiera gustado conocer y por qué

Michel de Montaigne en su castillo de Burdeos.

La cualidad que más admira en una persona

Antes era la inteligencia, ahora de mayor, es la bondad y el altruismo. He cambiado en eso.

¿Lee la prensa en papel o se ha pasado ya a la modalidad digital?

Las dos, ahora la vida humana es desayunar tomando café leyendo el periódico en papel y despedir el día leyendo el online de mañana.

Miquel Roca no se separa jamás de…

Algún libro.

Franz Kraus: «Los payeses de Mallorca son los jardineros del turismo»

Franz Kraus

Entrevista a Franz Kraus, gerente de Sa Fàbrica de Gelats y Fet a Sóller

Franz Kraus llegó a Sóller en la década de los 90. Abrió “Sa Fàbrica de Gelats” con dos empleados y dos años después creó “Fet a Sóller” que en la actualidad genera entre 60 y 70 empleos directos y 100 indirectos.

Franz cursó sus estudios en EE UU y Alemania, al terminar su carrera trabajó de gerente en una multinacional de alimentación. Posteriormente se instaló en Sóller para trabajar como consultor de proyectos de marketing para empresas europeas, que tras un tiempo abandonó para crear las fábricas alimenticias. En esta entrevista, el Sr. Kraus nos cuenta sus inicios, proyectos y por qué Fet a Sóller se ha convertido en una exitosa empresa sin precedentes que destaca lo mejor del campo mallorquín.

– Sr. Kraus, ¿qué tiene Sóller de especial? ¿Por qué dejó su Alemania natal?

– Cuando tomé la decisión de mudarme a Mallorca tenía bastante éxito en la industria de la alimentación en Alemania. Siempre tuve claro que algún día tendría mi propio negocio. Llegué a Mallorca porque conocí a mi esposa y decidimos quedarnos aquí. Además me considero latino, por ello me encuentro mejor en el sur de Europa que en el norte. Hace 26 años que estoy aquí, la forma de vida de aquí me sienta muy bien.

– ¿Cómo han sido sus inicios en Sóller en el mundo empresarial en plena Serra de Tramuntana?

– Con mucho ‘plomo en los pies’. Desde que llegué he evaluado el potencial de Sóller, lo que da la naturaleza como riqueza, y qué podemos hacer. Al principio estuve 7 años trabajando como consultor para la industria agro-alimentaria en Europa. En 1994, junto con mi esposa creamos Sa Fàbrica de Gelats y en 1996 Fet a Sóller. Empecé solo, pero actualmente cuento con socios porque el negocio ya es demasiado grande.

– ¿Por qué se inició en el sector de los helados?

– Empecé en Mallorca por dos razones. La primera porque encontré un nicho en el campo de los helados y la segunda, porque yo mismo, además de ser economista, soy heladero. Todo lo que sé de los helados lo aprendí en mi Alemania natal, pues durante mis estudios trabajé como heladero.

– ¿Cómo surge Fet a Sóller?

– Fet a Sóller es un comercializador de productos autóctonos de Sóller pero a nivel europeo. Ha nacido como un concepto para crear productos alimenticios, no sólo helados, porque el helado es un alimento que, como el vino, no es imprescindible, pero tiene su nicho de mercado. El mundo de los helados en los años 90 era un desastre en el tema de la calidad, por supuesto con excepciones y por ello he comenzado a trabajar con las dos marcas, teniendo que dejar, por supuesto, mi trabajo de consultor. Actualmente tenemos a 70 personas que trabajan con nosotros y que están en nómina, además de disponer de convenios con varias empresas -cooperativas- de Sóller, el Consell, talleres ocupacionales, pequeños fabricantes y agricultores. En resumen, te diría que casi somos en total de 150 personas trabajando para la empresa.

– ¿Cómo surge su relación con Bufete Buades?

– Yo diría que por casualidad. Juan Buades estuvo de moderador durante una mesa de debate en el Círculo de Economía de Mallorca. Allí coincidimos y recuerdo que me dijo que estaba sorprendido de conocer a alemanes que se salieran del estereotipo habitual de los que normalmente se conocen en la isla.

– ¿A qué atribuye el éxito de su empresa?

– Ninguna empresa nueva, excepto que tengas una con una idea única en el mundo, como Google, puede llegar a una meta por sí sola. Pienso que para que una empresa tenga éxito lo importante es la constancia, el conocimiento y la humildad de llegar a una meta. No somos los creadores los únicos que tenemos éxito, también sus empleados y muchas personas. Es como en el fútbol, necesitas un equipo válido para avanzar con el concepto. Por otro lado, creo que el potencial que en este caso tenía Sóller, un poco olvidado durante la fase oscura de España, y por falta de nuevos caminos, hizo que fijara mi meta en involucrar a todo el pueblo para el proyecto, porque el conocimiento estaba aquí, pero faltaba un nuevo impulso para llevarlo a cabo. Al principio tenía que convencer a la gente para que me creyese, pero lo he demostrado sobre todo porque soy cumplidor, y en la sociedad es importantísimo que la gente sea cumplidora. Pienso que cualquier empresario tiene que crear puestos de trabajo y nosotros en los últimos años hemos creado unos 50 empleos en un pueblo como Sóller. Aquí no trabaja ningún mallorquín, solo sollerics, porque en Sóller somos los que estamos tras de las montañas de Mallorca: tenemos que pagar el túnel más caro del mundo y esto es como una frontera. Lamentablemente ningún partido de los que ha gobernado ha sido capaz de liberarnos de esta frontera. Ahora parece que el gobierno actual de Francina Armengol nos va a liberar, dándonos acceso libre al resto de Mallorca, facilitándonos una manera normal de transitar para que podamos crecer y contratar empleados del resto de Mallorca.

[roto lado=»left» texto=»En Sóller somos los que estamos tras las montañas de Mallorca: pagamos el túnel más caro del mundo»]

¿Qué ventaja tiene su empresa respecto a otras multinacionales y qué supone competir con ellas?

– En nuestro caso somos un grupo de empresas alimenticias. Personalmente tengo una filosofía: un alimento es un producto que ayuda al cuerpo a sobrevivir en la vida y no un producto para llenar el estómago. Las multinacionales quieren llenar el estómago y su bolsillo. Quiero decir que la alimentación es la primera medicina que estamos tomando cada día. Nosotros estamos enseñando a nuestra clientela para que tenga siempre esto en cuenta y recuerde que el alimento es la primera medicina que administramos a nuestro cuerpo, y cualquier cosa que comamos tiene que ayudar al cuerpo para su funcionamiento, es muy fácil. Un ejemplo de ello son las mermeladas que se fabrican y venden en los supermercados: llevan conservantes de ácido cítrico, pura química, mientras que nosotros lo hacemos por el camino más complicado porque utilizamos ingredientes naturales como el zumo de limón mascado. La otra diferencia es que las multinacionales tienen más poder económico, pero en Fet a Sóller tenemos el apoyo de los proveedores porque nos entienden como el salvador de su economía. En nuestro caso, hacemos planificación a largo plazo, durante años, para que un agricultor pueda planificar con tiempo los ingresos fijos con su cosecha. Él sabe antes de la cosecha el volumen y el precio que puede ganar. El precio que pagamos nosotros es más alto que en el campo de Valencia, por ejemplo. Nosotros lo hacemos porque hay una política detrás que es la de recuperar y defender el campo mallorquín para que pueda tener un valor añadido para el turismo, porque sin su funcionamiento no hay turismo. Los payeses de Mallorca son los jardineros del turismo, nuestra idea es ser más productivos, podemos sobrevivir dentro del turismo también con calidad. La palabra calidad es muy elástica, todo el mundo habla de ella, ¿pero qué es?. Nuestra calidad es tener un producto que sea apto para el cuerpo, no químico, esto es calidad. Si cumplimos la expectativa del consumidor gracias a su sabor, entonces tenemos una calidad perfecta. La calidad puede ser pobre, por ejemplo, cuando se trata de un producto prefabricado que metes en el cuerpo, eso es calidad pobre, pues solo sirve para llenar el estómago y después aparecen las enfermedades. Casi el 95% de los helados de limón de las multinacionales nunca en su vida han visto un limón, solo han visto ácido cítrico. En nuestra empresa está prohibido utilizar ácido cítrico, cuando vendemos helado de limón, es solo de limón.

– ¿Qué consejo le daría a alguien que quiera emprender en Mallorca? ¿Cómo se cocina una fórmula de éxito?

– Yo no soy quién para dar consejos, pero si alguien me pregunta, creo que lo primero que hay que tener es humildad. En segundo lugar, antes de abrir la boca y decir “en mi país se hacen las cosas de tal manera”, lo que hay que hacer es ver las cosas primero aquí y valorar la manera diferente de Mallorca. Y cuando esta persona ha conocido y se ha acercado a la sociedad es cuando se aprende de verdad. Los guetos no son buenos, sabemos que la vida mallorquina es complicada pero hay que hacer un esfuerzo por conocerla y después de ello aconsejaría invertir. Mallorca no es el tercer mundo, estamos en Europa.

En la actualidad, tener un cliente es poseer un tesoro, ¿dónde está la clave para conservarlo?

– Un cliente siempre es un valor pero la cuestión es quién tiene acceso al cliente. Las empresas tienen que trabajar con el cliente a la misma altura. Hay que ser honesto, decir la verdad porque si dices mentiras el cliente se acaba enterando. Hoy nosotros trabajamos de la mano de Internet para la exportación internacional. El 50% de las ventas directas sobre nuestra clientela, quiero decir que todos los que piensan que se puede trabajar con plataformas como Amazon se equivocan, porque no tienen acceso al cliente final, puesto que quien lo gestiona es Amazon y siempre vive con el temor de que puede perderlo. Es imprescindible para cualquier negocio tener el acceso directo al comprador, saber cuándo un cliente está contento o no y qué le hace estarlo o no. Otra cosa que es importante para cualquier empresa es la investigación y la renovación constante para seguir evolucionando.

[roto lado=»right» texto=»Es imprescindible para cualquier negocio tener acceso directo al comprador»]

– En una empresa con tanta trayectoria, seguramente ha habido momentos buenos y malos, ¿qué nos puede explicar sobre ellos? 

– Un 99% de los empresarios, sobre todo en los inicios de los primeros 10 años tienen que calcular que su idea no funcionará. Tienen que tener plan B o C que sea capaz de cambiar la estrategia cuando la cosa va mal. La cuestión es saber si sobrevives o no. La supervivencia en sí es un éxito. Para mucha gente el dinero es éxito, pero eso es gratificación. A lo mejor consigues ganar más que otros pero realmente el éxito es sobrevivir y ser capaz de crecer en los mercados en los que casi todo existe. Internet es una cosa nueva de hace 15 años más o menos, pero para mí es como un lápiz: no sirve para vender, es una calle, es un medio, una herramienta, pero las ideas y las creaciones de los mercados las tenemos que hacer los humanos.

– Sr. Kraus, ¿cuáles son sus retos para el futuro empezando por 2016?

– Nosotros tenemos un plan a cinco años vista, cada año agregamos uno nuevo al plan de futuro. Es continuo, nuestra meta para este año es construir la central de nuestra empresa. Invertimos dinero para tener una infraestructura digna como base para el negocio del futuro, situada en un pueblo de Sóller con un túnel liberado que deje de ser una frontera. Fet a Sóller es una empresa sollerica porque nuestros empleados viven aquí, pero somos una empresa mallorquina en un mercado internacional. Un 50% de las ventas vienen de la Unión Europea y el 50% de las Illes Balears. Nuestra meta es crecer con calidad, hacer buenos alimentos para el cuerpo para aquellos que tengan ganas de disfrutar realmente de la dieta Mediterránea.

[roto lado=»left» texto=»El éxito es sobrevivir y ser capaz de crecer en los mercados en los que casi todo existe»]

– ¿Es rentable invertir y crear un negocio en Sóller?

– Sóller, junto con Palma, es el pueblo más histórico y más bonito de la isla gracias a los sollerics que desde hace 150 años, con su espíritu, han ido creando fortunas en el extranjero y las han invertido en la belleza de su pueblo. ¿Qué pueblo puede contar con un tren, arquitectura modernista tan concentrada, con ese espíritu de artista, siendo ademásalgo alocados, diferentes, internacionales y liberales? Así son los sollerics. Pero al mismo tiempo es complicado vivir tras las montañas con un clima diferente y tener la capacidad intelectual de hablar lenguas diferentes como el mallorquín de aquí, castellano… son cosas que no se pueden imitar. El que quiera invertir aquí tiene que pensar de qué manera va a a hacerlo, en plan neocapitalismo, capitalismo social o economía del bienestar y pensando también con ilusión. En mi caso, todo lo hago con corazón, no entiendo el éxito sin corazón. Es la alegría más grande. Yo recomiendo a los que quieran invertir en Sóller que lo hagan con humildad y con pies de plomo. Sobre todo aprendiendo la lengua, que es lo mismo que están pidiendo los países del norte a los inmigrantes que recién llegan. Aquí hay que aprender la lengua. Yo hablo la lengua, aunque sea con algunos fallos, pero cada día mejor. Hay que tener interés en el idioma propio, ser capaz de comunicarse, porque si solo comunicas en inglés o en alemán pierdes la riqueza cultural de la población de aquí y nunca van a encontrar el agradecimiento de los mallorquines.

Andreu Rotger: «Es necesario seguir exigiendo un cambio en el sistema de financiación para Baleares»

entrevista_andreu_roger

Entrevista a Andreu Rotger, presidente del Cercle d’Economia de Mallorca

Andreu Rotger es el máximo representante actual de una de las entidades independientes de referencia en la isla por su cooperación e implicación en la revitalización y modernización de la vida económica insular, el Cercle d’Economia de Mallorca. Rotger (Alaró, 1949) es ingeniero de caminos inquieto por la renovación y adaptación constante de los procesos productivos, tanto en la empresa privada como en el resto de ámbitos de la sociedad en general. Tras iniciarse profesionalmente trabajando en grandes infraestructuras, presas, túneles y carreteras, desarrolló buena parte de su vida profesional dentro del sector energético, especializándose en desarrollo organizativo y gestión del cambio. El broche a su carrera profesional lo puso ejerciendo como Director General de Gesa-Endesa, cargo que desempeñó hasta el año 2011.

¿Qué valoración hace de este año al frente de la presidencia del Cercle d’Economia?

[roto lado=»left» texto=»Nos interesaba que cada formación política viniera a mostrarnos su posicionamiento en cuanto a sus medidas socioeconómicas de forma global»]

Una de las cosas más interesantes ha sido el trabajo de las comisiones, muy especialmente por lo que se refiere al trabajo previo a las elecciones autonómicas. Fue una labor transversal de todas las comisiones, muy interesante, para ver cómo nos gustaría ser gobernados como ciudadanos. Somos una institución independiente política y empresarialmente, no aspiramos a ser un partido político ni a gobernar pero sí que aspiramos a poder expresar de qué forma nos gustaría que fuéramos gobernados. Por entonces pasaron por el Cercle d’Economia todos los líderes de los partidos políticos, resultando ser de gran interés la exposición de nuestro trabajo realizado en relación al futuro gobierno que había de llegar y comprobar cómo se ubicaba cada partido con respecto a nuestros planteamientos. No nos interesaba que cada formación política viniera a hacer un mitin o conferencia, sino que nos interesaba saber su posicionamiento en cuanto a sus medidas socioeconómicas de forma global.

Si alguien desconoce los cometidos del Cercle, descríbanos cuáles son sus cometidos principales en favor de la economía balear

No somos un foro exclusivamente de economistas puesto que comprende toda una gama de profesionales a los que realmente les motiva analizar, debatir, contraponer los diferentes pensamientos de forma plural desde el punto de vista de los intereses de los ciudadanos, que son múltiples.

El Cercle, como institución independiente puesto que no acepta subvenciones de las administraciones ni de nadie, no tiene por qué defender intereses partidistas ni empresariales. Desde esa independencia, nuestros objetivos pueden ir evolucionando en función de cómo lo hace también la sociedad. En estos momentos, y desde hace bastante tiempo ya por desgracia, uno de los temas que más nos preocupa y ocupa es el sistema de financiación de nuestra comunidad que se encuentra en quiebra. Una autonomía que tiene una deuda de 9.000 millones de euros cuando el presupuesto anual es de 4.000 y pico millones -es decir que la deuda duplica el presupuesto-, sin capacidad desde hace bastantes años de tener superávit, los intereses de la deuda nos van comiendo. Por tanto, estamos en una situación realmente complicada ante la que nosotros abogamos por un sistema de financiación más equitativo, y en eso hemos trabajado desde mucho tiempo atrás y lo seguimos haciendo para sacar un manifiesto de la sociedad civil al que esperamos y deseamos que la mayoría de esta se adhiera en demanda de un sistema fiscal equitativo. No puede ser que una comunidad que aporta casi el 6% de su PIB a otras comunidades, resulta que después dispone de los recursos más bajos de toda España para atender las mismas necesidades que las demás autonomías, carece de sentido. Algo se está haciendo mal y el Cercle va a seguir exigiendo un cambio en el sistema de financiación, no sólo en lo referente a los ingresos sino también en lo que afecta a la partida de gastos. Cuando una familia o una empresa está con dificultades económicas, busca nuevos ingresos pero también trata de racionalizar su gasto. No apostamos por los recortes, pero sí por la eficiencia; no es posible gastar un solo euro en algo que no sea prioritario y necesario. En ese sentido la OMS, por ejemplo, señala que en España, e imaginamos que Baleares no es distinta, entre el 20 y el 40% del gasto es ineficiente. Si esto fuera así, y no tenemos por qué pensar que ésta sea una comunidad excepcional en ese sentido, hemos de trabajar en la reducción del gasto de una forma eficiente, no solo en sanidad sino en todas las demás áreas como educación, servicios sociales y todas las empresas públicas, para que de lo recaudado procedente del bolsillo del ciudadano se invierta de forma ya no solo estrictamente correcta y sin ningún tipo de corruptela, sino también bien priorizado.

[roto lado=»right» texto=»Uno de los temas que más nos preocupa y ocupa es el sistema de financiación de nuestra comunidad que se encuentra en quiebra» ]

¿Qué objetivos se marca el CdE, y su presidente, para los próximos años?

En esta época necesitamos más que nunca un sistema de partidos que apueste por el consenso, por asumir como propios los intereses de los ciudadanos, y no por intereses partidistas. Nos preocupa la corrupción y la reforma de la ley electoral. Pero de igual forma también nos preocupa la educación, no en vano el Cercle d’Economia trabajó para llegar a un pacto social por la educación, la situación económica para los trabajadores con más del 50% de los jóvenes sin empleo y con unas condiciones laborales muy precarias. Sin ir más lejos, el 25% de los contratos tiene una duración de una semana o inferior. Una sociedad responsable y democrática debe plantearse todos estos asuntos de forma muy seria. El Cercle está por el consenso en los temas fundamentales -la sanidad, la educación, el trabajo o la economía- y no cabe en la cabeza de nadie que lo primero que se plantee un partido al entrar en el gobierno sea el derogar las leyes del gobierno anterior, y no lo digo por la situación que hemos vivido en los últimos meses. Plantearnos la creación de un impuesto turístico pensando que un próximo ejecutivo pueda derogarlo, flaco favor hacemos a la economía y al sistema de este país. Los ciudadanos debemos exigir a todos los partidos políticos un mayor grado de responsabilidad en este aspecto, insisto, a todos los partidos.

En un terreno más personal, cuéntenos su experiencia como ejecutivo como ingeniero de caminos y cuáles son, a su juicio, las principales necesidades del tejido empresarial mallorquín

He tenido la fortuna de estar al frente de diversos proyectos, permaneciendo de media no más de 4 o 5 años en el mismo proyecto. Esto, unido a la evolución de las empresas privadas me ha permitido trabajar en la fusión de diferentes empresas. Una de las cosas que más me ha impactado y sobre lo que he tenido que aprender mucho es la gestión del cambio, es decir, un aspecto muy actual en el que se debe trabajar. En ese sentido creo, y este hecho casa perfectamente con lo que decíamos antes en relación al consenso de los partidos políticos, que un buen empleado a todos los sentidos hoy en día debe contar con una cierta predisposición en la gestión del cambio y una notable capacidad de adaptación.

Un segundo aspecto que bajo mi punto de vista es trascendental en el contexto empresarial actual es la que hace referencia a la eficiencia, la mejora permanente. He trabajado mucho en benchmarking, que no es otra cosa que el proceso por el cuál se analiza cómo se hacen las cosas, no ya solo en tu casa sino también en la de los demás, para compararte con la competencia o con terceros y tomar como referencia a quienes tienen mejores resultados que tú, analizando aquellos que desarrollan las mejores prácticas para imntentar aplicarlas en tu ámbito correspondiente. Estar permanentemente al corriente de cómo los demás mejoran y tratar de aplicar y mejorar los conocimientos que deduces de lo que ponen en práctica los otros, esa actitud de humildad y constante análisis es muy interesante.

¿Cómo es su relación con Bufete Buades y a cuándo se remonta?

Es obvio porque Joan Buades ha sido presidente del Cercle d’Economia y por tanto antecesor mío, aunque no directo, y aunque solo fuera por este motivo ya nos unen muchas cosas en común. Además la relación con Bufete Buades, y concretamente con Joan incluso en estos momentos en los que ya no tiene una vinculación directa con el Cercle, es fluida puesto que en algunas ocasiones les hemos solicitado su colaboración que ha atendido entusiásticamente. Por ejemplo, sin ir más lejos, hace poco el propio Joan Buades participó como moderador en una mesa de debate que organizamos con la presencia de empresarios extranjeros residentes en Mallorca, con un resultado final muy interesante para la audiencia.

¿Cómo interpreta que puede presentarse el futuro más inmediato para la economía insular?

[roto lado=»left» texto=»Cada vez existen más voces que se muestran interesadas en las señales positivas que emiten la agricultura, el turismo sanitario, la innovación asociada a emprendedores científicos y tecnológicos» ]

Vivimos en el mejor de los mundos desde el punto de vista de macroeconomía, en el sentido de que habiendo salido de una crisis importante nos nutrimos básicamente del sector turístico y nuestra competencia está, por decirlo así, en inferioridad de condiciones por múltiples motivos. Eso nos coloca en una situación irreal pero también ganada a pulso porque se ha trabajado mucho y bien porque nadie te regala nada. Sin embargo las circunstancias te están favoreciendo y, por ello, quedarnos con lo que tenemos sería un grave error.

Estamos en una encrucijada, diría yo, porque estamos en el momento oportuno para cambiar de rumbo en algunos aspectos: nuestro PIB per capita está descendiendo de una forma sistemática, pasando de una de las más altas rentas per capita de España para situarnos en posiciones más propias de la media estatal; la productividad está bajando y nos hemos preocupado más la rentabilidad, con un enfoque de la macroeconomía en los últimos años en el que se ha antepuesto la rentabilidad a la productividad. Creo que eso debe virar hacia para centrarnos en la productividad, haciendo más énfasis en el I+D, en la educación, cosa que ahora no está sucediendo.

En I+D dedicamos el 0,36%, una de las regiones de Europa donde menos se invierte en innovación (la que más: una región belga con el 7,8%); en productividad no andamos precisamente bien y en educación estamos teniendo muchos problemas. Un consejero de educación del Partido Popular dijo recientemente que estamos en emergencia nacional en educación, y consideramos que tenemos mucho trabajo por hacer al respecto de una forma intensa y rápida para no perder el tren.

Nuestro modelo socioeconómico ha evolucionado. Hay que saber de dónde viene uno y no despreciar las grandes potencialidades que tiene la Comunidad Balear, pero es obvio que debemos diversificar. Eso sí, con inteligencia y formación y para eso la educación es un pilar básico como impulsor de todas este aspecto.

¿Qué sectores, además del turístico, están experimentando un mayor crecimiento y reconocimiento dentro y fuera de nuestro archipiélago?

Se está empezando a trabajar y cada vez existen más voces que se muestran interesadas en las señales positivas que emiten la agricultura, el turismo sanitario, la innovación asociada a emprendedores científicos y tecnológicos en campos como la medicina y la biología. No podemos aspirar en una isla como la nuestra al desarrollo de un gran tejido industrial porque es relativamente incompatible por extensión, pero sí que se puede ser optimista en las tyc, la potenciación de los servicios a la tercera edad que es un campo muy importante, tanto por necesidad como piloto y motor de cambio para la economía.

¿Se ha detectado desde el Cercle un aumento del interés por parte del capital extranjero por establecer sus inversiones y negocios en Mallorca?

Creo que tenemos que contamos con una serie de ventajas pero también de inconvenientes. Debemos conocerlos para reforzar las primeras, no perderlas, y corregir los inconvenientes.

Entres las ventajas que tiene Baleares para los empresarios europeos, y así nos lo han expresado en el Cercle, son la seguridad y la calidad de vida que se disfruta en esta tierra que no existen en casi ningún sitio. Además, como decía recientemente Utz Claassen, es la región de Europa más europea puesto que aquí ya convivimos de forma natural ciudadanos de todo el continente. No obstante, tenemos asignaturas pendientes muy notables como, por ejemplo, la burocracia, como así nos lo han hecho saber los empresarios extranjeros con los que hemos hablado. Pero no tan solo ellos, en un informe reciente nos sitúan como la cuarta comunidad autónoma peor para hacer negocios teniendo en cuenta cuatro indicadores: el número de trámites y el tiempo necesario para crear una empresa; lo mismo para cambiar de nombre o vender una empresa; también para llevar a cabo una construcción (casas, hoteles, fábricas…) y el tiempo necesario que se requiere para conectarse a la red eléctrica. Excepto en este último punto, en los primeros tres índices Baleares se sitúa entre las tres últimas comunidades y en el cómputo global lo hace en la cuarta peor posición.

A los empresarios en general, y los extranjeros en particular, les cuesta mucho establecerse. A ello se suma un handicap determinante que es el régimen insular: es necesario dotarse de un sistema de financiación autonómico y de un régimen especial para las islas. Este último debe ir encaminado a que ciudadanos y empresas no se vean tan perjudicados por el hecho insular, por lo que respecta a la competencia que se convierte casi en desleal.

Para importar o exportar el sobrecoste es muy importante puesto que afecta directamente a la decisión de una empresa sobre si se establece o no en una comunidad, tanto para vender sus productos fuera como si se necesita de la importación de materias primas. En el caso del turismo lo único que se importa son los clientes pero la materia prima -el sol y la naturaleza- ya está aquí, cosa que no ocurre en la mayoría de sectores, claro.